PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

miércoles, 1 de abril de 2015

EL RÍO MAGDALENA NO SE VENDE

EL RIO MAGDALENA NO SE VENDE


Cesar Augusto Campos P
Especial para Opinión Pública

Durante muchos años el Rio Magdalena ha estado sumido en el abandono y desidia de los Gobiernos, Políticos y de los habitantes de los 128 municipios ribereños que hacen parte de su cuenca. A lo largo de su recorrido el rio más importante de Colombia ocupa una área de 69.762 km2 , que equivale al 35% del área total de la cuenca, que es de 199.344 km2 . En estos 128 municipios habitan 6,2 millones de personas, los que representaron el 13,3% de la población total de Colombia al finalizar 2012.[1]

Siempre hemos oído decir que sus 1.540 kilómetros de Longitud han servido durante muchos años para el desarrollo del país y el sostenimiento económico de miles de habitantes de su zona de influencia.


La situación es la siguiente; por un lado según comunicado de prensa de CORMAGDALENA, el próximo 9 de Abril se adjudicara la interventoría del Proyecto APP (Alianza Publico Privada) de recuperación del rio Magdalena que se convertirá en una “autopista Fluvial” que “permitirá la navegación 24 horas al día de convoyes de 7.200 toneladas cada uno, equivalente a cinco kilómetros de Tractomulas,una detrás de la otra.”[2]

Por otro lado durante el exposición del taller : “Incidencias para el desarrollo y la paz” , orientado por Huipaz (Programa de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico) y llevado a cabo en la Ciudad de Ibagué, durante los días 25 y 26 de Marzo del año en curso el ambientalista Gustavo Prada Fernández, afirmo que el rio magdalena se “venderá” al gobierno nacional de la República China. Por esta razón el ambientalista afirmo; “vamos a hacer una serie de marchas y de recorridos sobre el río Magdalena, para concientizar a los diferentes municipios de Colombia, porque recuerden muy bien: El río Magdalena lo es todo para Colombia y no podemos perder la arteria más importante, que es la arteria de nuestra vida, el agua que es todo para nosotros”.

Ojala que la clase dirigente piense en primer lugar en los habitantes de las riveras del rio más importante de Colombia, antes de entregar el rio a trasnacionales que como en el caso de la construcción de las hidroeléctricas en el Rio Magdalena como la de Betania y El Quimbo, dejó a la región en la ruina y trajo la destrucción del medio ambiente y tierras que nunca se han recuperado. Los campesinos y pescadores de la región han sido desplazados y empobrecidos pues ya no pueden acercarse a las grandes extensiones cercadas y custodiadas al servicio de las multinacionales.

El rio Magdalena no se vende .Quizás ahora más que nunca es necesario citar las palabras que en el desarrollo de la charla el ambientalista Gustavo Prada Fernández, expreso:”… necesitamos que todo el pueblo colombiano se ponga en pie, como lo estamos haciendo un grupo grande de cultores, escritores, pintores, la parte intelectual de Colombia, los comités ambientales de los departamentos de toda Colombia, las Ongs que también nos están acompañando”. Sera la unión de todo el pueblo Colombiano la única forma de salvar el Rio más importante de Colombia, él rio Grande de la Magdalena. 

Cesar Augusto Campos P.
Esp. Pedagogía Constitucional y Democratica
Presidente de Asocomunicadores

foto2: radiomacondo.fm
_____________

[1] Caracterización física, Río Grande de la Magdalena CORMAGDALENA 25 de Junio de 2013 http://www.cormagdalena.com.co/ 

[2] http://www.portafolio.co/economia/especial-rio-magdalena-y-colombia-1 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>