PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 5 de abril de 2015

VII CUMBRE DE LAS AMERICAS ¿QUE TRAERA?

VII CUMBRE DE LAS AMERICAS ¿QUE TRAERA?

Imagen: http://cumbredelasamericas.pa/acerca-vii-cumbre-americas/


Cesar Augusto Campos P.
Especial para Opinión Pública

Entre el 8 y el 10 de ABRIL SE llevara a cabo la Séptima Cumbre de las Américas en Panamá. Reunión en la cual los Jefes de estado y de Gobiernos de América, patrocinada por la Organización de Estados Americanos (OEA), se reúnen con el objetivo de crear estrategias comunes para “resolver” los problemas de la zona.

La cumbre se desarrollara bajo el lema "Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas"

En esta ocasión participan 35 Estados Independientes Americanos, incluida Cuba que participará por primera vez desde 1994, pues así lo exigieron América Latina y el Caribe.

Al parecer, para algunos; la atención estará centrada en el Encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro. ¿Cuál será su reacción cuando se encuentren frente a Frente? ¿Sera un saludo cordial? ¿ Anunciaran diálogos para el inicio de Relaciones políticas?.

Sin embargo existen muchos temas de importancia y que seguramente estarán sobre la mesa de esta VII cumbre.

Por un lado es posible que la mandataria Argentina Cristina Fernández, lleve a la mesa el caso de las Islas Malvinas, que sigue reclamando la soberanía aun después del Referendo en que los habitantes decidieron que quieren seguir siendo parte de Inglaterra.

También estará Evo Morales, quien expondrá su caso frente a la Demanda contra Chile, presentada ante la Corte Internacional de la Haya en el año 2013 , en la cual solicita una salida al mar que perdió en una guerra en 1879.

Por su parte el gobierno Colombiano hablara de los avances del Proceso de paz con Las FARC, que viene desarrollándose en la Habana y que pretende poner fin a más de 50 años de conflicto interno.

Igualmente deberán estar sobre la mesa temas como el del Canal Interoceánico que se viene gestando en Nicaragua con apoyo del Gobierno Chino. Por supuesto que estará presente el tema sobre la “amenaza” que representa Venezuela para los estados Unidos, según lo manifestado por el presidente Obama. Hecho este condenado por los Países der la Alianza Bolivariana para los pueblos de América Latina (ALBA).

Además tratara diversos temas establecidos en la agenda como:

El Foro de Rectores de las Américas (9-10 de Abril)es una propuesta del Gobierno de Panamá, sin precedentes, que reunirá a los rectores de las universidades más prestigiosas del hemisferio, quienes presentarán un marco de políticas públicas sobre la educación en la región, con el fin de llegar a la equidad educativa.

El Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales ( 8-10 Abril)es un foro regional que busca promover mecanismos de consulta, diálogo e intercambio para la participación de las organizaciones de la sociedad civil y actores sociales. El foro brindará sus aportes y recomendaciones para la consideración de los Estados participantes durante las negociaciones de los “Mandatos para la Acción” de la VII Cumbre de las Américas.

El Foro de Jóvenes de las Américas ( 8- 9 Abril ) , espacio generado por el Young Américas Business Trust, permite a la juventud de la región participar activamente del proceso de la Cumbre de las Américas.

El Foro Empresarial (9-10 de Abril) es el espacio de diálogo más importante entre los empresarios más importantes del hemisferio, para analizar las grandes oportunidades de comercio e inversión presentes y futuras en la región latinoamericana.[1]

Vamos a esperar a ver qué sucederá en esta cumbre frente a los diferentes temas a discutir. Ojala no se quede en la simple foto de rigor, aunque muchos estaremos atentos al encuentro Histórico entre Obama y Castro.

Foto Tomada de : http://cumbredelasamericas.pa/acerca-vii-cumbre-americas/

[1] http://cumbredelasamericas.pa/foros-paralelos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>