PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 14 de junio de 2015

AGUA, UN ASUNTO VITAL PARA IBAGUÉ

AGUA, UN ASUNTO VITAL PARA IBAGUÉ

Por: Alberto Bejarano Ávila
Especial para Opinión Pública

Juan Manuel Santos pide solución a problemas de agua en Ibagué.
http://contextoganadero.com/regiones/santos-pide-solucionar-los-problemas-de-agua-que-aquejan-ibague

Por esencial y por ser nuestro mejor y mayor patrimonio colectivo, el agua es el asunto más importante que debemos encarar los ibaguereños de cara al futuro. Además de amenazas planetarias que se ciernen sobre el recurso agua, en lo local tiene cuatro enemigos acérrimos: manoseo electoral, ineptitud, corrupción y avaricia multinacional. Solo con ideas autonómicas, colectivistas, futuristas y solidarias podremos preservar y defender nuestro vital líquido de sus depredadores y anticiparnos a las amenazas climáticas que ya son evidentes.

El buen vivir de las generaciones futuras y el significado y valor social de la propiedad común (en ello poco pensamos por prestar oído a la tontería) son temas que deben trascender la coyuntura electoral y merecer constante análisis y así entonces el agua, por ser un recurso indispensable para el buen vivir en el futuro y nuestra mayor expresión de propiedad común, tendría dolientes serios, análisis político sensato y jamás la verbosidad oportunista.

Es verdad que el tema del agua pasa por la política, igual que por la ciencia y la técnica, pero resulta fatal si lo manosea el politiqueo, la ineptitud, la falacia y la codicia, peligros que sortearíamos si asumimos el agua como nuestra mayor causa común y así blindamos a Ibagué de peligros que se ven venir e impedimos que este legado de la naturaleza se siga gestionando a la “topa tolondra”. La mayor miseria de una comunidad es no tener agua y perdóneseme si lo que diré molesta: miserables aquellas sociedades que teniendo agua la dejan perder. 

El IBAL y los acueductos comunitarios y veredales padecen vicios de operación, calidad y finanzas y burócratas y tecnócratas disocian el abastecimiento urbano de agua de los efectos climáticos y de los ámbitos rurales donde están sus nacederos o fuentes, defectos propios de la ligereza y desidia de los sucesivos regidores del municipio que pueden contrarrestarse con un enfoque del agua de largo plazo, científico, integral, sistémico y genuinamente político.

Como en tiempo electoral el tema agua es recurrente, induzco una propuesta de fondo invitando a rebatir populismos, bufonadas y chácharas y exigir en los planes de gobierno de los hoy candidatos, concreción, coherencia y certeza de viabilidad sobre un asunto que nos es sagrado, porque si bien los planes sobre el agua atienden (digamos que sí) urgencias de corto plazo, no son soluciones estructurales requeridas por los ibaguereños en el largo plazo.

Propongo: Convocar en enero de 2016, un referendo para que los ibaguereños voten la declaración municipalista de soberanía y prohibición de enajenar el agua a cualquier título y, de aprobarse, obligar al Alcalde a constituir una misión de expertos (ingenieros hidráulicos, geólogos, ambientalistas, químicos, sociólogos, usuarios, etc.) que a finales del 2016 presente un plan maestro y estratégico de gestión hidrográfica municipal a largo plazo y un programa para profundizar la cultura del agua, el medio ambiente y en general todos nuestros recursos naturales. Así trazaríamos políticamente las coordenadas de futuro para el hábitat de nuestros descendientes y no permitiríamos más que desde “los curubitos” decidan sobre nosotros.

Creo que sólo con ideas seminales y hechos políticos profundos podremos cambiar la insana lógica tutelar de la politiquería y construir una nueva historia de Ibagué y creo que los ibaguereños podemos vacunarnos de por vida contra la escasez del agua y sus depredadores, si exigimos a todos los políticos que asuman este tema capital con profesionalismo, seriedad y respeto y no lo maleen con “pajarilla electoral”, oportunismos y liviandades.

ALBERTO BEJARANO ÁVILA
Ibagué, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>