ATENTADOS CONTRA LA INFRAESTRUCTURA DEL PAIS AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE Y AL PUEBLO COLOMBIANO
Foto: http://www.critica.com.pa
Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública
La Contaminación de ríos, sembrados y humedales afectan a cerca de 84 mil personas en Putumayo, Nariño y el Catatumbo.

En estas últimas dos semanas se han presentado 16 de los 20 atentados y acciones terroristas registrados en 2015 contra oleoductos, pozos, líneas de trasferencia y equipos para la producción, mantenimiento y el transporte de crudo.
Los atentados se han concentrado en el sur del país (Putumayo y Nariño), en los oleoductos Transandino, San Miguel-Orito y Churuyaco-Orito, así como en varios pozos de los campos de producción de esa zona del territorio nacional. También se han registrado dos atentados en Caño Limón-Coveñas y otros dos pozos e instalaciones y equipos del campo Tibú, Norte de Santander.
A los atentados contra la infraestructura se suman ataques y hostigamientos contra otras empresas productoras y transportadoras de hidrocarburos, como el ocurrido el lunes 8 de junio de 2015 en Puerto Asís, Putumayo, cuando integrantes de grupos al margen de la ley interceptaron 23 carrotanques y obligaron a derramar el crudo en la vía, lo que ocasionó la contaminación de fuentes de agua y una afectación directa a los campesinos de esa zona.
En lo corrido del año se han realizado 26 capturas por atentados, se han destruido 4.709 artefactos explosivos y se han decomisado 13.559 kilos de explosivos.
En lo ocurrido del año 32 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados y 102 han sido heridos en tareas de protección a la infraestructura energética durante 2015.
Impactos a comunidades y medio Ambiente
Durante el 2015 se han derramado más de 14 mil barriles por cuenta de los atentados, lo que ha afectado a las comunidades de cuatro departamentos que sufren el impacto de los derrames sobre ríos y otras fuentes de agua, tierras y humedales.
En los ataques ocurridos se han registrado derrames a los ríos Caunapí y El Rosario en Nariño, Cubugón en Arauca y Cuembí en Putumayo, que afectaron a más de 80 mil personas de forma directa que se surten de agua de estos ríos y sus afluentes u obtienen su sustento de actividades como la pesca.
En relación con el medio ambiente, los departamentos de Putumayo, Nariño, Arauca y Norte de Santander son reconocidos por su riqueza ambiental y biodiversidad. Un estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt para Ecopetrol determinó los siguientes riesgos y consecuencias de los atentados en la zona del Catatumbo:
· Las voladuras inciden de manera directa y letal sobre más de 30 especies de peces.
· 25 especies de mamíferos cuentan con los recursos de esta cuenca para sobrevivir. Algunos de ellos en riesgo de desaparición, como la danta, el armadillo, el leopardo, el manatí, el ñeque o el venado colablanca.
· 15 especies de reptiles y 20 de anfibios sufren las consecuencias del crudo en sus ecosistemas cada vez que hay un derrame, como la rana marsupial, la rana de cristal y la babilla, así como tres especies de tortugas de río.
Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario