PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 19 de julio de 2015

LOS IBAGUEREÑOS QUE TUVIERON QUE EMIGRAR POR LA HISTÓRICA MIOPÍA Y TORPEZA DE SUS DIRIGENTES

HIJOS, HERMANOS Y AMIGOS QUE EMIGRARON DE IBAGUÉ

Foto: http://www.lapluma.net/

ALBERTO BEJARANO ÁVILA
Especial para Opinión Pública

Hay hechos sociales, enormes como montaña, que los mandatarios no ven o eluden; tal es el caso de la colosal y acusante realidad de hijos, hermanos y amigos cuya única opción fue emigrar a otros países porque la histórica miopía y torpeza de quienes gestionan su terruño sólo causa pobreza y exclusión. Ibagué jamás brindó al ibaguereño expectativas positivas de vida y ésta omisión, que estriba en la equivocada visión del desarrollo, obliga el desarraigo del acosado por la pobreza e igual de quien no siendo pobre carece de oportunidades dignas.

De oídas, no por virtud de una ética publica que reconozca al nativo ibaguereño donde él esté, sabemos que casi todo el que se fue, haya “triunfado” o no, tuvo que sufrir “las verdes y las maduras”: nostalgias, desarraigo, xenofobia, soledad, exclusión, costumbres diferentes y, claro, también supo que es convivencia civilizada, respeto, solidaridad, prosperidad, bienestar social. Es grato saber que el terruño vibra en el alma del ibaguereño donde él esté, pero causa grima saber que Ibagué es “autista” frente a las penurias y anhelos del ibaguereño ido.

Todos somos parte de una sociedad incapaz de reconocer a todos y nadie o muy pocos, tomarían la vía del desarraigo de no existir condiciones de exclusión y pobreza prohijadas por nuestra tardanza en comprender que eso que llamamos desarrollo no lo es, por una elemental razón: no beneficia a los propios. Déjenme narrar de modo sucinto un ejemplo (lo conozco de cerca) de cómo quienes emigran no olvidan su tierra, así esta les dé la espalda y los ningunee.

Hace pocos lustros unos ibaguereños arribaron a Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi (País Vasco, España). Allí crearon la Asociación Colombia-Euskadi con el fin de ayudarse entre sí y ayudar sus barrios de origen en Ibagué. La asociación halló en el Ayuntamiento de Vitoria, igual que en Llodio, Amurrio y la Diputación Foral de Álava, solidaridad y respeto a su suerte de inmigrantes y una generosa voluntad de cooperación que permitió, en 5 años, invertir en Ibagué y dos municipios más, 1´045.433 euros, cifra que, promediada su tasa de cambio en ese lapso, arroja un valor cercano a tres mil millones de pesos. ¿Lo sabían los Ibaguereños? 

La cooperación de instituciones públicas vascas, permitió crear centros comunitarios digitales en entidades educativos rurales y urbanas; promover empoderamiento de mujeres y equidad de género en zonas marginales; mejorar condiciones de escuelas de básica primaria; fomentar hogares solidarios y centros juveniles promotores de paz; reforestar con guadua 60 hs. en la cuenca del Combeima; ejecutar obras de mitigación en el Barrio Tierra Firme. Igual se avanzó en el hermanamiento de Vitoria con Ibagué, en cooperación técnica y en relaciones de negocios, pero todo ello chocó con la desidia de la Alcaldía que, además, frustró un convenio con el IBAL, desechó un proyecto para el acueducto de Tapias que iba bien y tuvo que devolver 20 mil euros porque fue incapaz de ejecutar un proyecto de empoderamiento de mujeres.

Concluyo: el emigrante no solo envía remesas, él, además de ser tan ibaguereño como los que acá residimos, encarna oportunidades inéditas para el desarrollo local y por ello debe ser respetado y tenido en cuenta. Si Ibagué quiere ser socialmente justa y moderna, tiene que edificar una cultura universalista, humanista e incluyente y aceptar y que todos, presentes o lejanos no somos meros votos o recuerdos pálidos, sino personas con voluntad, compromiso e ideas y por ende capaces de forjar nuevos tiempos. En momento oportuno opinaré acerca del que hacer para vincular al emigrante ibaguereño a la dinámica del desarrollo.

ALBERTO BEJARANO ÁVILA
Ibagué, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>