PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 5 de julio de 2015

REHACER MORALMENTE A IBAGUÉ ES ESENCIAL PARA REHACERLO FÍSICAMENTE


¿IBAGUÉ DEBE REHACERSE MORALMENTE?

ALBERTO BEJARANO ÁVILA
Especial para Opinión Pública

¿En beneficio de quién pensamos el desarrollo, de transnacionales y plutócratas o del ibaguereño? Si los primeros, albricias, lo logramos, si el ibaguereño, ojo, fracasamos. Por creer ciegamente que la construcción económica origina progreso social muchos desconocen que la cuestión es al revés, las construcciones sociales originan desarrollo económico justo. Doy ejemplos: el espíritu emprendedor, característico de municipios y regiones pujantes, es una construcción social que genera progreso económico y ocupación para sus propios habitantes, mientras que la mera tesis de “empleo” es falacia que disimula la explotación del hombre y del recurso natural, el daño ambiental y las cuantiosas remesas (nuestro ahorro) al exterior.

El desarrollo, para que sea incluyente, requiere de identidad y sentido de pertenencia; cultura histórica, sociológica y política; sabernos miembros de la misma sociedad sin importar donde estemos; ahorro, capital propio y democracia económica; experiencia y saber; recursos naturales explotables sin daño al hábitat; voluntad asociativa y solidaria; espíritu industrioso. La doctrina desarrollista repele o niega estas y más premisas cardinales del desarrollo social y, entonces, es al ibaguereño a quien compete entenderlas y asumirlas como guías de acción.

Por décadas en Ibagué prometen desarrollo mientras la realidad anda como cangrejo y (raro) en un medio que debería tener avidez de cambio dada su alicaída suerte, es irónico no saber que nada cambiará mientras perviva un alma de pequeñez, se juzgue de gestión eximia el paliativo social o la pequeña obra de infraestructura, se ignore que el pluralismo ideológico es base del acuerdo y se toleren oportunismos y demagogias. Es menester saber que quienes “aceptamos más de lo mismo” cohonestamos la mediocridad y atizamos la decadencia.

Por ser algo canibalescos y poco dialogantes, muchos paisanos dirigentes no creen que la construcción social aporte esas cargas de afecto, empoderamiento y visión que hacen viable el progreso económico justo y, por ello, desdeñan el sentido de tareas urgentes, como: educar sobre territorio, historia y juridicidad municipalista, promover la asociatividad, crear colonias municipales, proteger el agua, crear turismo interno, reinventar el festival folclórico y la feria agropecuaria, instituir las “olimpiadas” regionales y algo que hoy importa un bledo: saber de los emigrantes que acá se les negaron oportunidades y respeto. Algo diré en próximo artículo.

Ilógico no es admitir que a Ibagué debemos rehacerlo moralmente, con nuevo espíritu, con imaginarios de prosperidad colectiva inéditos y posibles, con ideas de futuro incluyentes y de largo plazo y con ideas motoras y acciones estratégicas que detonen el autentico desarrollo socio-económico. Rehacer moralmente a Ibagué es esencial para rehacerlo físicamente y ello lo logramos con diálogo continuo e informado, visión compartida, respeto al pluralismo y la diversidad y cohesión social. Sin duda estaremos de acuerdo en que debemos intentarlo.

Quien acepta que Ibagué necesita nuevo espíritu, aceptará que tal espíritu no llega por osmosis, milagro o dádiva, sino como efectos concurrentes forjados desde cada unidad del orden social (privada o pública). Amigo ibaguereño, permítame invitarlo con respeto pensar la tesis de la construcción social como cimiento para construir una economía para los propios y no para terceros e invitarlo (en época electoral) a inaugurar una nueva cultura política que enaltezca y califique el debate político y permita la elección correcta de gestores públicos. Con tesis nuevas y cultura política rejuvenecida, la prosperidad económica real y la calidad de vida de nuestros conciudadanos serán objetivos alcanzables, dignificantes y cohesionadores.

ALBERTO BEJARANO ÁVILA
Ibagué, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>