IBAGUÉ CONTARÁ CON ZONA FRANCA
Rogelio Cortés Herrrera
Especial para Opinión Pública
Con una inversión de 100 millones
de dólares entre todos los usuarios, la Zona Franca de la capital
musical se convierte en un polo de desarrollo sostenible.
Con este proyecto se pretende
descongestionar las cargas que llegan al país a través del puerto de
Buenaventura con destino al centro de Colombia, que según datos de la
DIAN , por este puerto ingresan el 28% de las importaciones del país,
según la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura , se exportaron por
allí 2.229.975 toneladas y se importaron 7.864.466
Este proyecto impulsara el
desarrollo de la región con la generación de 900 empleos directos y más
de 2.500 indirectos. La Zona Franca funcionara en un área de 120
hectáreas, sin embargo en su etapa inicial contara con 23 de ellas. Su
ubicación estratégica potencializará sus ventajas ya que permitirá
conectarse a través de dos importantes vías: la principal por la vía
Panamericana que en su corredor central tendrá doble calzada y la vía
Ibagué – Bogotá, que en un futuro también contará con doble calzada.
Las operaciones comenzaron ya a
finales de 2014, con el desarrollo urbanístico del parque industrial y
logístico, que incluye dentro de sus diseños 52 lotes desde 1000 hasta
8.200 metros cuadrados. Para el desarrollo de este proyecto el usuario
operador invertirá 20 millones de dólares en un periodo de dos años. La
Zona Franca está conformada por socios 100% nacionales de los cuales el
30% son de Ibagué.
La Zona Franca de Ibagué tiene la
oportunidad de convertirse en el eje industrial de la región, no solo
por el abastecimiento si no por la producción propia de la región.
Según Leonado Sicard, Gerente de la
Zona Franca de Palermo en Barranquilla ¨ La zona Franca de Ibagué está
condenada al éxito, por su ubicación puedo visualizar un promisorio
futuro, en especial por el servicio logístico que puede prestar. Al país
le hacía falta un plan de esta magnitud en el sitio donde está ubicado,
clave por su proximidad a todos los centros de consumo de Colombia¨
La Gerente de la zona Franca de
Ibagué Claudia Penagos, afirma: ¨La zona Franca buscará atraer clientes
que tengan como propósito atender con oportunidad los mercados
concentrados de Bogotá, Medellín y Cali. Además pretendemos
descongestionar las cargas que llegan al país a través del puerto de
Buenaventura¨
Los usuarios calificados que se
instalen en la Zona Franca pueden obtener beneficios que otorga el
régimen franco, como la tarifica única de impuesto de renta equivalente
al 15%, exención del CREE 9%, exención del IVA 16% para la compra de
insumos y materia prima que se realicen en el territorio aduanero
nacional entre otros, lo que les permitirá ser más competitivos y tener
una ventaja con aquellas empresas que no tengan su centro de operaciones
en el parque industrial.
El éxito de la Zona Franca de Ibagué se verá reflejado en la transformación de la ciudad y en el desarrollo de la región.
Rogelio Cortés Herrrera
Productor de televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario