PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 29 de marzo de 2015

EL TOLIMA SERÁ INVISIBLE, OLVIDADO, SAQUEADO...HASTA QUE DECIDA SU PROPIO DESTINO

CUESTIONES QUE OCURREN Y OCURRIRÁN


“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Lo dicho por Einstein debería ser frase de cabecera del político (“gestor de cambio”, según él) para no ejercer más de dinosaurio de la historia y actuar como impulsor de modernidad y progreso. Lo digo porque en la región están ocurriendo y ocurrirán hechos tozudos que, así parezcan normales, frenan el cambio. Ejemplos:

Ocurre ahora: Al Tolima está llegando la más variopinta gama de barones electorales del DC y llegan, como Virrey a su colonia, a “poner orden al barullo”. Ellos bien saben que sin solvencia ideológica, proyectos políticos propios y serios y lideratos sólidos, las “fuerzas políticas regionales” son caóticas, amorfas y torpes para reflexionar, dialogar, acordar y darse reglas democráticas.

En metáfora pecuaria digo que, aunque posee excesivo terneraje ávido de lactar, mi región parece un ancho y rico potrero sin linderos ni cercas, invadido por vacas sagradas, golosas, gordas y flacas, venidas de potreros vecinos. Esa es y será la constante de nuestra realidad económico- política y revertir tan inicua situación (hacer el cambio) no se hace reeditando vicios sino ganando descentralización y autonomía regional, pero, acéptese, este objetivo sólo se consigue con niveles positivos de autoridad ideológica, peso político específico y poder de decisión electoral.

Ocurrirá: Depurada la legión de candidatos y sabido quienes aspiraran a ser Gobernador o alcaldes vendrá un alud de foros. Cada ente gremial, educativo y social organizará el infaltable foro para plantear a los candidatos temas funcionales y obvios y lograr respuestas predecibles y ligeras. Digo, en “metáfora culinaria”, que el libreto convencional de un foro asemeja a cuando uno llega a un asador esquinero y ambulante y pregunta a la parrillera: Doña, ¿están buenas las arepas?

En foro preelectoral el candidato debe parecerse a Petete y su libro gordo, pues, sabiendo que él (generalizo) poco sabe, se le exige que todo lo sepa. Del presidente, en teoría, esperamos virtudes de estadista, virtudes que igual esperamos del gobernador y alcalde y, por ello, el quid del tema no es comprobar si el candidato forista es apto para desempeñar funciones de secretario de despacho, tesorero o tapa huecos, lo vital es saber con certeza si el departamento o municipio “le cabe en su cabeza”, cuál es su visión de futuro y visión estratégica de largo plazo, cuál su carácter, cuales sus valores éticos, cuál su razonable acervo intelectual, cuál su capacidad de convocatoria, cómo escogerá funcionarios idóneos y cómo aplicará principios de participación e inclusión.

Permítanme invitar al promotor de foro preelectoral a examinar talento y rectitud del elegible usando esta atinada sentencia: “no hay respuesta mala, sino pregunta mal formulada”. Se Eligen gobernantes para confiarles las riendas del futuro, no para agradar a virreyes y caudillos y por ello fastidia que el centralismo decida hasta el actuar político regional y que nosotros veamos tal desafuero como normal, pues ello, sumado a la poca exigencia de valores, visión e idoneidad del candidato promedio, causan disparates, ineptitud, corrupción y fragmentación social.

En política, economía, gremios, planeación, educación o cultura, todo centralismo o línea de conducta que “sólo venga de arriba”, ofenden la inteligencia regional, anulan el peso político y auxilian la evasión de responsabilidad en la construcción de nuestro propio destino. El Tolima será invisible, olvidado, saqueado, asolado ambientalmente y vejado por poderes ajenos, hasta cuando decida su orientación territorial, social y económica e instituya su propia democracia. Ser nosotros mismos es la lucha que todos debemos librar desde la esquina política de cada quien.


ALBERTO BEJARANO ÁVILA
            Ibagué, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>