EL
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA SE PROTEGE ANTE
LOS DESASTRES NATURALES
El Departamento se
blinda ante futuros desastres naturales, gracias a un software que le permitirá
a los tolimenses tener conocimientos para mitigar los riesgos.
Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública
Los 47 municipios que conforman el
departamento del Tolima contarán con pantallas táctiles con un software que les
permitirá a sus habitantes conocer información y las estrategias para mitigar
los riesgos y desastres naturales, tales como inundaciones, incendios
forestales, sismos, remociones en masa y erupciones volcánicas.
Estas pantallas, que tuvieron un costo
de 485 millones de pesos, estarán instaladas en las Alcaldías de cada uno de
los municipios tolimenses, territorio que el Gobernador del Tolima, Luis Carlos
Delgado, catalogó como vulnerable, al albergar 5 nevados y varias fallas
geológicas.
Napoleón Ordóñez, coordinador del grupo
de levantamientos de suelos del IGAC, manifestó que los estudios de suelos del
IGAC son una herramienta fundamental para la gestión del riesgo en el
departamento y en el país, ya que definen las zonas más susceptibles de sufrir
por fenómenos como inundaciones, sequías y remoción de masa,
“En un desastre natural, además de los
damnificados, el suelo es el que recibe el mayor impacto directo. Conociendo a
fondo este recurso natural no renovable podemos tomar decisiones a mediano y
largo plazo, ya que tendremos conocimiento veraz sobre las potencialidades y
limitantes. Por ejemplo, un suelo con altos grados de erosión por cultivos y
ganadería es mucho más vulnerable a ser afectado tras un sismo”.
Según Ordóñez, el 54 por ciento del
departamento del Tolima padece de conflictos por el uso dado en sus suelos,
tales como sobreutilización por la ganadería son control y la sobrecarga de
cultivos (45 por ciento) y la subutilización (9 por ciento).
Los municipios del Tolima más afectados
por la sobreutilización son Chaparral, Ortega, Ibagué, Palocabildo, Líbano,
Fresno e Icononzo.
Por su parte, el estudio de conflictos
de uso del suelo del IGAC advierte que el Tolima es un departamento apto para
la actividad agropecuaria según su oferta ambiental, pero sus campesinos han
hecho uso de otras áreas como bosques y zonas para la conservación ambiental.
“El 60 por ciento de este departamento
está conformado por áreas para la producción agrícola, ganadera y explotación
de recursos naturales, mientras que el 31 por ciento corresponde a las zonas
para la conservación y producción de los recursos naturales. El llamado es que
se aproveche su potencial pero de una forma sostenible y en zonas que cuenten
con características para tal vocación”, apuntó Ordóñez.
Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario