PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

miércoles, 22 de abril de 2015

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA SE PROTEGE ANTE DESASTRES NATURALES

EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA  SE PROTEGE ANTE LOS DESASTRES NATURALES

El Departamento se blinda ante futuros desastres naturales, gracias a un software que le permitirá a los tolimenses tener conocimientos para mitigar los riesgos.

Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública

Los 47 municipios que conforman el departamento del Tolima contarán con pantallas táctiles con un software que les permitirá a sus habitantes conocer información y las estrategias para mitigar los riesgos y desastres naturales, tales como inundaciones, incendios forestales, sismos, remociones en masa y erupciones volcánicas.

Estas pantallas, que tuvieron un costo de 485 millones de pesos, estarán instaladas en las Alcaldías de cada uno de los municipios tolimenses, territorio que el Gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado, catalogó como vulnerable, al albergar 5 nevados y varias fallas geológicas.

Napoleón Ordóñez, coordinador del grupo de levantamientos de suelos del IGAC, manifestó que los estudios de suelos del IGAC son una herramienta fundamental para la gestión del riesgo en el departamento y en el país, ya que definen las zonas más susceptibles de sufrir por fenómenos como inundaciones, sequías y remoción de masa,

“En un desastre natural, además de los damnificados, el suelo es el que recibe el mayor impacto directo. Conociendo a fondo este recurso natural no renovable podemos tomar decisiones a mediano y largo plazo, ya que tendremos conocimiento veraz sobre las potencialidades y limitantes. Por ejemplo, un suelo con altos grados de erosión por cultivos y ganadería es mucho más vulnerable a ser afectado tras un sismo”.

Según Ordóñez, el 54 por ciento del departamento del Tolima padece de conflictos por el uso dado en sus suelos, tales como sobreutilización por la ganadería son control y la sobrecarga de cultivos (45 por ciento) y la subutilización (9 por ciento).

Los municipios del Tolima más afectados por la sobreutilización son Chaparral, Ortega, Ibagué, Palocabildo, Líbano, Fresno e Icononzo.

Por su parte, el estudio de conflictos de uso del suelo del IGAC advierte que el Tolima es un departamento apto para la actividad agropecuaria según su oferta ambiental, pero sus campesinos han hecho uso de otras áreas como bosques y zonas para la conservación ambiental.

“El 60 por ciento de este departamento está conformado por áreas para la producción agrícola, ganadera y explotación de recursos naturales, mientras que el 31 por ciento corresponde a las zonas para la conservación y producción de los recursos naturales. El llamado es que se aproveche su potencial pero de una forma sostenible y en zonas que cuenten con características para tal vocación”, apuntó Ordóñez.

Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>