PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 31 de mayo de 2015

LA COLONIA DE MI MUNICIPIO EN EL PANÓPTICO, UN SUEÑO AÚN POR REALIZAR

LA COLONIA DE MI MUNICIPIO, ¿EN EL PANÓPTICO?


Foto: http://periodismojuanarestrepo.blogspot.com

Por: Alberto Bejarano Ávila
Especial para Opinión Pública

Una extrapolación empírica, que poco distará de lo que revele una investigación rigurosa, señala que en Ibagué habita cerca de un 30% de las personas nacidas en cada uno de los demás 46 municipios del Tolima. Esta realidad sociológica es ignorada o es irrelevante para los mandatarios o dirigentes comunes y silvestres y sólo quienes ven el orden social más allá del mero oportunismo electoral hallarán en este hecho histórico-social un tejido social enriquecedor, vibrante, dinámico e imprescindible para superar el populismo y pensar en serio el desarrollo socialmente equitativo. 

Es verdad que en Ibagué cada uno de los 46 terruños municipales tolimenses tiene arraigo y vida. Ibagué es, sin duda, simbiosis de memorias históricas, identidades concretas, nostalgias y desvelos por la tierra chica y por ello quien desconozca la singularidad de la formación histórica de nuestro ecosistema difícilmente apreciará el envidiable potencial que tenemos para reconstruir a Ibagué, reconstruyendo social, cultural y económicamente la región. Craso error cometen quienes creen que sin cohesión social habrá visión de futuro y sin visión de futuro habrá cohesión social. 

Debe decirse que un atisbo geopolítico enseña que en el mundo hay más de 50 países con igual o menor extensión que Ibagué y 100 países con igual o menor extensión que el Tolima, dato que hace inferir que todos tendríamos que ver al Tolima o en su defecto a Ibagué, como un estado complejo, sistémico y articulado y, por lo mismo, deberíamos impugnar la indigna dependencia del centralismo administrativo, económico, cultural y político y, si somos coherentes, decidirnos a luchar por la autonomía del Tolima y la construcción de nuestras propias orientaciones políticas.

Conclusión de estas breves nociones de territorio y sociedad es la imperativa urgencia de que Ibagué asuma en verdad su rol de municipio capital, que su Alcalde (el próximo, el actual no da más) y su Concejo Municipal, convoquen a los 46 alcaldes y concejos municipales a constituir en Ibagué la colonia de cada municipio y a fundar la Casa de las Colonias Tolimenses (podría ser en el Panóptico, idea compartida con los amigos de Corcultura). También debe instituirse un Congreso Anual de Alcaldes y uno de concejos municipales, para que las 47 municipalidades continuamente creen sinergias sociales y económicas y compartan visiones, estrategias, planes y programas.

Foto: http://periodismojuanarestrepo.blogspot.com/

El tema es extenso, sugestivo y esperanzador, pero en este apretado texto solo puedo expresar unas sugerencias pertinentes y complementarias: Realizar la primera minga de colonias municipales para despertar el sentido de comunidad regional; rediseñar el Festival Folclórico para que este evento sea autentica expresión de la cultura regional; replantear el papel de los institutos de cultura para que reconstruyan, promuevan y defiendan los valores que nos dan identidad.

¿Soy utópico? Sí porque veo un Panóptico (lugar ideal por su acervo histórico) donde están tallados 47 escudos y ondean 47 banderas municipales, junto a las banderas y escudos del Tolima y Colombia; veo 47 sedes pagadas por 47 municipios donde cobra vida el padrón de cada colonia; veo auditorios con agenda copada de talleres sobre temas vitales de cada municipio, presentación de audiovisuales, obras literarias, exposiciones y muestras culturales; veo que desde allí se invita a fiestas vernáculas del retorno y a convites solidarios en horas de emergencias; veo que allí se teje una nueva región. “La Casa de las Colonias” sin duda avivaría la noción de sociedad civil y daría fin al populismo y los lugares comunes y por ello, he de creer, quien pervive de la decadencia se “hará el loco” o descalificará y desdeñará esta idea. Pero el aluvión de ideas serias debe continuar.

Alberto Bejarano Ávila
Ibagué, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>