PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

viernes, 29 de mayo de 2015

CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO

CUMPLIMIENTO DE NORMAS


Cesar Augusto Campos P
Especial para Opinión Pública

En todo estado existen Normas que regulan el buen funcionamiento de este y de sus habitantes en concordancia con lo estipulado en la Constitución Política Nacional que establece los principios que inspiran la acción del estado fijado en las llamadas declaración de los Derechos.

Colombia no es la excepción y en este caso específico es necesario tratar al caso de tránsito y Transporte específicamente a las inmovilizaciones que se realizan por estacionamiento en sitios indebidos o n autorizados.

El Código Nacional de Tránsito en el Titulo IV-Sanciones y Procedimientos. Capítulo I –sanciones; prevé en su artículo 127 lo referente al retiro de los vehículos mal estacionados. Frente a ello es claro cuando afirma:” La autoridad de Transito, podrá bloquear o retirar con grúa o cualquier otro medio idóneo los vehículos que se encuentren estacionados irregularmente en zonas prohibidas, o bloqueando alguna vía publica o abandonados en áreas distintas al espacio público, sin la presencias del conductor o responsable del vehículo; si este último se encuentra en el sitio, únicamente habrá lugar a la imposición del comparendo y a la orden de movilizar el vehículo.

Igualmente el Parágrafo 1 de este articulo reza: “si el propietario del vehículo o el conductor se hace presente en el lugar en donde se ha cometido la Infracción, la autoridad de Transito impondrá el comparendo respectivo y no se procederá al traslado del vehículo a los patios”

Para ello la Policía Cumple con un papel importante como es el de hacer cumplir dichas normas .Pues todo policía de tránsito recibe preparación para su desempeño optimo frente al cumplimiento de las Normas y frente a la Sociedad. Entre sus funciones el policía de transito cumple con cuatro de suma importancia a saber: Preventiva; que se debe enfocar a mejorar la movilidad y seguridad de las personas que se desplazan por las vías. Educativa, que tiene como propósito instruir por medio de una acción docente a los ciudadanos en materia de tránsito. Asistencia técnica, púes debe tener conocimientos básicos de mecánica automotriz y por último la Sancionatoria, que debe cumplir como mecanismo para encauzar el comportamiento de los infractores mediante la aplicación de las sanciones establecidas.

Sin embargo últimamente en las Redes Sociales se han visto casos donde se incumple con lo estipulado en el mencionado artículo 127 del Código Transito de Colombia; quizás porque algunos agentes de Tránsito o la Policía que cumple dichas funciones en el afán de cumplirlo se extralimitan en sus funciones o en otros casos pareciera que existe una componenda en la que algunos de estos servidores públicos cometen abuso de autoridad para tratar de cumplir con algún oscuro trato con propietarios de grúas y parqueaderos a donde irremediablemente van a parar os vehículos que son “levantados” de manera arbitraria, dejando por el suelo el nombre de una institución en la que todavía muchos creemos y cuya función es brindar protección, servicio y confianza a la ciudadanía.

Frente a esta situación algunos propietarios de vehículos afirman:” Me sentí atropellado por el agente de tránsito que aun cuando me hice presente en el lugar no procedió a bajar el vehículo de la Grúa” “Ingrese solo un momento y cuando Salí el vehículo no estaba; sentí como si fueran ladrones los que se llevaron mi carro”

Es cierto que la Policía o los agentes de Tránsito en muchas ciudades cumplen con su trabajo, pero también es cierto que en varias ocasiones, algunos de ellos se la pasan por la faja. ¿Porque no proceder a realizar el respectivo comparendo y la orden de movilizar el vehículo cuando el propietario se hace presente? Porque no Cumple cabalmente con las funciones preventivas y educativas que debe cumplir dentro de sus funciones? Cuestionamientos que seguramente alguien deberá responder para una mejor información de la ciudadanía.

Existen muchos Policías y Agentes de tránsito que cumplen con lo que específica la Norma sin embargos algunos creen que pueden actuar a su arbitrio afectando en último lugar al pueblo que se ve afectado en su tiempo y economía.

Cesar Augusto Campos P
Asocomunicadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>