PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

miércoles, 27 de mayo de 2015

MELGAR UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS COSTOSOS DEL PAÍS

MELGAR ES UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS COSTOSOS DEL PAÍS 

Ser un sitio turístico y poseer la mayor cantidad de piscinas en Colombia, lo hace un sitio atractivo pero con un costo catastral muy alto lo que lo ubica entre los municipios más costosos del país. 

Rogelio Cortés Herrera

Especial para Opinión Pública


A pesar de estar ubicado en el sur oriente del departamento del Tolima, podría decirse que el municipio de Melgar tiene mar, pero no de agua salada sino de cloro.

Debido a las más de 5.000 piscinas que alberga en su pequeño territorio de 198 mil metros cuadrados, Melgar es conocido como el “Mar o la ciudad de las piscinas”, razón por la cual es el sitio vacacional por excelencia de los bogotanos y habitantes del centro del país. 

La gran cantidad de “mares artificiales con olor a cloro” de Melgar lo convirtieron en el municipio, ciudad o pueblo de Colombia con el mayor número de piscinas, lo cual ha valorizado el costo de sus terrenos.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con un avalúo catastral de más de un billón de pesos ($1.013.273.069.800), Melgar se encuentra entre los 80 municipios más costosos del país, ocupando la posición 79.

Este municipio Tolimense cuenta con un mayor avalúo catastral que otros sitios como Aguachica (Cesar), Sopó (Cundinamarca), Calarcá (Quindío), La Dorada (Caldas), Maicao (La Guajira), Paipa (Boyacá) y Villa de Leyva (Boyacá).

“Debido a su gran oferta turística de Melgar, muchos ven en sus terrenos una buena opción económica al adquirir predios y convertirlos en quintas y casas de descanso, con piscinas obviamente, lo cual se ve reflejado en su avalúo catastral”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.

Además de su mar de piscinas, Melgar es ampliamente conocido por su fuerte demanda hotelera y sus populares discotecas, razón por la cual el municipio es visitado casi todos los fines de semana del año y se ve bastante congestionado en temporada de vacaciones.

A nivel general, Melgar cuenta con 22.399 predios (14.236 urbanos y 8.163 rurales). Del total del avalúo catastral, el 82 por ciento corresponde a su zona urbana, que cuenta con un costo de $833.853.012.100.

De los más de 198 millones de metros cuadrados de extensión, tan solo el uno por ciento (2.176.937 metros cuadrados) corresponde a área construida.

“Esto indica que Melgar seguirá creciendo e intensificando la construcción de hoteles y casa quintas, ya que el turismo es el principal ingreso con el que cuenta el municipio”, manifestó el director general del IGAC.

Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>