PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 10 de mayo de 2015

MAREA BLANCA DE LOS NUEVOS INDIGNADOS DE ESPAÑA SE VUELVEN A TOMAR LA PUERTA DEL SOL

Sólo la lucha decidirá la suerte de los desposeídos y de la aplicación o no de políticas neo liberales en España

Indignados-Madrid-24J.jpg: diariodeavisos.com

En España la crisis provocada por la privatización de la salud pública sigue generando inconformidad. Desde hace cuatro años, que comenzó a profundizarse esta tragedia para las familias de clase media baja, la disminución de trabajadores de los servicios de salud, sólo en Madrid (Sermas) se redujo en cerca de 20.000 lo que arroja un porcentaje del 19, 1% que no sólo ha deteriorado el servicio mismo, sino que además se vuelve ineficiente, frente a una población creciente, cuyos recursos igualmente han venido perdiendo poder adquisitivo. 

El cruel panorama de atención en los hospitales madrileños y en general de casi toda España, debido a los recortes neoliberales aplicados, tienen en jaque la salud de los españoles. Su situación, es similar a la de latino-américa, y en especial nuestro país, e incluso muchas veces peor. El desespero cunde para poder atender a la población y las camas son insuficientes para ofrecer este derecho fundamental. 

Desde el primero de este mes en más de 16 ciudades, han sido constantes las movilizaciones en contra de la privatización de la salud pública estatal, no obstante es en Madrid donde se concentra la mayor reacción de trabajadores, ciudadanos y organizaciones sindicales que indignados expresan con furor sus reclamos, frente a un estado indolente y a un gobierno corrupto que poco se esmera, al igual que el nuestro, en atender con diligencia los justos reclamos. 

Vistiendo batas blancas y con consignas de "sanidad pública de calidad y universal", "movilízate" Madrid, "ante las elecciones decimos alto y claro: Sanidad 100% Pública", "La sanidad pública no se vende, se defiende", "párales los pies a estos sinvergüenzas" los marchantes recuerdan que desde enero 28 de 2014, debido a la indignación de sus habitantes, la justicia Madrileña suspendió cautelarmente la medida de privatizar varios hospitales, y que mediante la lucha sacaron de la dirección regional de salud al responsable Javier Fernández  del conservador Partido Popular  (PP) de Mariano Rajoy. Sin embargo, nuevamente las autoridades españolas insisten en la política que ha venido deteriorando la salud de los Ibéricos. 

La fuerza de la Marea Blanca, como se denomina este gran contingente de lucha, pretende hacer revertir las políticas de privatización de la salud pública, para que los ciudadanos tomen conciencia en las elecciones próximas a celebrarse el 24 de mayo y, no le den el respaldo a los políticos neoliberales y sí a los que defiendan la salud pública. 


Los manifestantes, que agrupados en movimientos ciudadanos se concentraron este domingo frente al Ministerio de la Sanidad y marcharon hasta la Puerta del Sol, sitio emblemático de la rebelión ciudadana de los indignados del 15 de mayo de 2011. 

La senda de los trabajadores e indignados esta trazada. Sólo la lucha decidirá la suerte de los desposeídos y de las políticas neoliberales en España, que con la unión y la movilización podrán, mas temprano que tarde derrotarlas. 

¡Hurra para los Nuevos Indignados!

Nota de Redacción de Emancipación Obrera
Guillermo Molina Miranda
Asocomunicadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>