PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 10 de mayo de 2015

SI HUBO ERRORES EN LA NEGOCIACIÓN O INTERESES OSCUROS, QUE SE CONOZCAN Y QUE SE PAGUE POLÍTICAMENTE, DE LO CONTRARIO…ASIMILAR LOS ACUERDOS

Así quedó la sede de FECODE en Bogotá, luego del discutido acuerdo. Imagen: http://www.yariguies.com/

SOBRE LA TERMINACIÓN DEL PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO

Carlos Andrés Arango Moreno
Invitado Especial Opinión Pública

Siempre en las dinámicas de las negociaciones saldrán a luz muchas especulaciones e inconformidades sobre el mismo proceso del paro nacional y los resultados en los acuerdos que se firmen entre la FECODE y el gobierno nacional; es tan dinámica que quienes ayer eran héroes, honestos y transparentes en sus convicciones político-sindicales, hoy con la firma de estos acuerdos resultaron ser parte del costal de los vendidos, o si no que lo diga el Directivo de FECODE Over Dorado y toda la militancia del MOIR en cabeza de Francisco Torres también del Ejecutivo de FECODE.

Cuando no se tiene la capacidad del debate con altura, con respeto, con la tolerancia que tanto debemos profesar y aplicar los maestros, pues se acude a la crítica rastrera, a la rechifla, a los gritos acalorados de “vendidos” como si eso cambiara la situación, como si esa actitud pudiera devolver el tiempo para ganar lo que se quería desconociendo las condiciones bajo las cuales se dan las negociaciones. La violencia que se genera con los ánimos caldeados, llega a tal punto de intentar y/o agredir a directivos sindicales o a generar grescas entre los mismos compañeros, vergonzoso desde todo punto de vista, y como si fuera poco, a lo anterior se le suma el oportunismo polítiquero de aquellos incendiarios que creyendo que con señalar a una directiva sindical de vendidos podrán ganar adeptos para sus intereses electoreros, o solo por ganar protagonismos que solo arrancan aplausos momentáneos pero que no llegan a consolidar un trabajo de base respaldado por un gran números de maestros.

Por otro lado, aquellos que desconocen la historia del sindicalismo magisterial o se dejan llevar por calenturas del momento, salen a decir que hay que crear otro sindicato o peor aún, utilizando infiltrados agenciados por el gobierno con anuencia de muchos medios de comunicación que se prestan para sus artimañas. Acaso estos sujetos saben hace cuánto se crearon los sindicatos regionales y cómo se crearon? Hace cuánto se conformó la federación de educadores y cómo? Cuántas filiales tiene fecode y cuántos afiliados son? Si se cometen errores hay que dar el debate con altura, pero cerremos filas ante la perversa intención de la oligarquía colombiana de romper quizás, con el único sindicato capaz de movilizar a más de 300 mil afiliados en Colombia, en este caso maestros que siguen en pie de lucha para continuar con la defensa de la educación pública estatal y su dignificación.

Como Directivo del Sindicato de Maestros del Tolima SIMATOL, nombrado bajo el estatuto 1278, al igual que nuestros compañeros de base hasta último momento se tenía la esperanza de ganar mucho más de lo conseguido por la magnitud de la movilización como no se veía del año 2001. No es fácil negociar con la oligarquía colombiana, quizás con uno de sus mayores exponentes como lo es Juan Manuel Santos, pero una vez más queda el sin sabor de un paro mal levantado, a las carreras, como si se hubiera entregado una lucha en donde los maestros estaban dispuestos a lo que fuera con tal de conseguir grandes reivindicaciones como una significativa nivelación salarial y la eliminación de la evaluación como requisito de ascenso para los maestros del estatuto 1278. El gobierno mezquino no dio más, nos arregló con un escaso 10% de nivelación distribuido a cuatro años y continuamos con una evaluación para poder ascender, ya no se llama de competencias, si no diagnóstica-formativa; la evaluación puede llamarse como quiera, pero si los ascensos o el mejoramiento salarial sigue sujeto a la disponibilidad presupuestal del gobierno, al 20% de los maestros les dirán que su video de clase fue excelente y al resto 80% que necesita mejorar y que por ende debe hacer cursos mientras el tiempo sigue pasando.

A pesar de que los representantes de SIMATOL en cabeza de su Presidente Edgar Romero Macías en la Junta Nacional votaron en contra del acuerdo y del levantamiento del paro por considerar de que existían las condiciones para presionar más al gobierno y lograr mejores reivindicaciones, ya con cabeza fría esperamos que  el tiempo no muy lejano le dé la razón al Comité Ejecutivo de FECODE, por el bien de la organización sindical, pues el gobierno y su clase oligarca ha enfilado sus baterías para seguir buscando romperle el espinazo, tal cual como lo han venido buscando desde hace años; Caracol y RCN entre otros medios de comunicación, durante los dos primeros días de paro mostraron la “tragedia social de los maestros”, de ahí en adelante se inició un ataque mediático para dejar por el piso la justa protesta del magisterio, fue sin cuartel, y ahora, sin la más mínima vergüenza emiten noticias alentando la división, incitando a la creación de nuevos sindicatos y arreciando contra la Directiva de FECODE por haber “traicionado” a los maestros como se publicó en un blog del periódico El Tiempo.

Si hubo errores en la negociación o intereses oscuros, que se conozcan y que se pague políticamente, de lo contrario hay que darle tiempo al tiempo para asimilar los acuerdos y percibir los beneficios que se lograron así consideremos que fue poco. Por último, quienes crean que los compañeros del estatuto 2277 van a salir millonarios con la bonificación que se les consiguió los invito a que hagan las cuentas, se merecen mucho más, así como los docentes del estatuto 1278 nos merecemos que FECODE, logre que se haga realidad que este gobierno mezquino en cabeza de Santos, descongele los ascensos y por ende el mejoramiento salarial y la calidad de vida de toda una nueva generación de maestros.

“La renovación sindical es inminente, más con la entrada de nuevos maestros, a estas alturas quedaremos 50/50 entre ambos estatutos, lo más lógico, democrático y participativo, es que en las próximas elecciones, en todas, absolutamente todas las subdirectivas, zonales, filiales y hasta en FECODE, deberán quedar dirigentes sindicales del estatuto 1278, es lo correcto, más aún cuando tenemos grandes diferencias laborales y prestacionales, por eso urge la reforma de los estatutos de toda la estructura sindical.

De nuevo felicitar a todo el magisterio que nos acompañó, queda un sin sabor, pero la lucha hay que continuarla.

Carlos Andrés Arango Moreno
Vicepresidene de SIMATOL
<andresarango.edu3@gmail.com>

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>