PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 29 de marzo de 2015

COLEGIOS DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA, SE SUMARON A LA DESOBEDIENCIA CIVIL AL DÍA E

COLEGIOS DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA SE SUMARON A LA DESOBEDIENCIA CIVIL AL "DÍA E" PLANTEADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

IMG-20150323-WA0004

Guillermo Molina Miranda
Especial para Opinión Pública

"Reiteramos al gobierno nuestra voluntad de diálogo y negociación, pero de igual forma, nuestra disposición a defender la educación pública y los derechos y reivindicaciones del Magisterio; por ello, exhortamos al magisterio a mantenernos en ESTADO DE ALERTA y dispuestos al PARO NACIONAL INDEFINIDO si no hay negociación

Acogiendo el llamado a todas las bases magisteriales, realizado por la Federación Colombiana de Educadores FECODE, de realizar el DÍA E, planteado por el Ministerio de Educación Nacional, no como día de la excelencia educativa, porque como lo afirma el gremio docente, establecer un día para la reflexión, no resuelve los problemas sustanciales de la educación, sino como día de D, de desobediencia e INDIGNACIÓN, aprovechando este espacio para reflexionar desde los propios actores del quehacer pedagógico educativo. Por tal razón los docentes de las distintas Instituciones educativas oficiales del Departamento y del Municipio de Ibagué se sumaron a esta protesta, negándose a descargar los protocolos o reportes ISCE (Indice Sintético de la Calidad de la Educación), no realizando los talleres programados e impuestos, sino realizando su propia agenda, desconociendo las directricez de la Ministra, quien en pleno desarrollo de las negociaciones del Pliego Nacional de Peticiones del Magisterio, ha venido menospreciando la vocería y las demandas gremiales, al igual que dilatando la negociación. 

Los docentes, expresaron a este medio, el total rechazo a la ejecución arbitraria de medidas que desconocen al gremio educativo e imponen políticas caprichosas y mecánicas, so pretexto de mejorar la calidad, para ocultar, el mal pago a los maestros, la poca inversión en dotación educativa a los planteles, el hacinamiento, la coacción a los maestros; la nuevamente soterrada implantación de la promoción automática mediante el Decreto 0325 del pasado 25 de febrero, el señalamiento de la responsabilidad sobre los índices de eficiencia, especialmente diseñados para culpar al magisterio, directivos e instituciones del desempeño, todo basado sobre los resultados de las Pruebas SABER, único rasero que establece el ministerio. 

Igualmente, expresaron que los procesos de formación integral no pueden ser evaluados,para señalar o para coaccionar, sino que deben ser establecidos conjuntamente con los maestros colombianos, para mejorar dichos procesos. Recalcaron, del mismo modo, que no se oponen de ninguna manera a la excelencia, que la buscan día a día, pero que están cansados de experimentar políticas implantadas que se vienen dando desde hace más de veinte años y que mantienen a la educación en los niveles más bajos de toda la historia. 

Los docentes de la mayoría de Instituciones, realizaron la agenda propuesta por FECODE Y SIMATOL, realizando actas e informes sobre matrícula estudiantil actual de cada Institución, el número de maestros, directivos, psico-orientadores, administrativos faltantes,  y criticaron los programas de formación realizados y contratados por el gobierno sin los niveles de exigencias requeridos para la mejora de las prácticas educativas. Del mismo modo, realizaron un balance de las políticas públicas sobre alimentación escolar, transporte, estado de las aulas, laboratorios, dotaciones didactico-pedagógicas, espacios deportivos, recreativos y lúdicos, expresando que la gran mayoría presenta deficiencias y poca dotación y mantenimiento. 


Los educadores expresaron la voluntad de diálogo y negociación anunciando categoricamente que: "Reiteramos al gobierno nuestra voluntad de diálogo y negociación, pero de igual forma, nuestra disposición a defender la educación pública y los derechos y reivindicaciones del Magisterio; por ello, exhortamos al magisterio a mantenernos en ESTADO DE ALERTA y dispuestos al PARO NACIONAL INDEFINIDO si no hay negociación". 

Afirman que el ISCE, es un embeleco basado en las pruebas SABER Y PISA, y no consulta con las realidades de la educación pública. 

En este marco de DESOBEDIENCIA CIVIL, las propuestas afloraron como las realizadas por la Institución Educativa Técnica Boyacá de Ibagué, quienes diligentemente plantearon, entre otras cosas, varias propuestas como:

*CAPACITACIÓN IDÓNEA Y PERTINENTE 

Reconocemos que se presentan, eventos de capacitación en forma esporádica, fruto más de la improvisación y la necesidad para justificar el gasto del dinero público, sin continuidad y acompañamiento, en alto porcentaje con falta de profesionales idóneos en la parte cognitiva, intelectual y pedagógica. Igualmente, debe estar enfocada a las necesidades y exigencias de cada área del conocimiento. 

*ESPACIOS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ACADÉMICO PEDAGÓGICAS 

Como en toda profesión, se requiere planear con tiempo suficiente, espacios de meta-cognición sobre la profesión, el ámbito académico y pedagógico que permitan de manera permanente una reflexión y retroalimentación sobre las dificultades, logros y fortalezas que faciliten el diagnóstico oportuno y la acción frente a ello, de modo que se realicen jornadas pedagógicas y reuniones de Áreas continuas, sin la discriminación de jornadas o sedes, o niveles, ni el acoso del tiempo, enmarcadas dentro del calendario escolar, como un quehacer de la profesión. 

*HERRAMIENTAS Y AYUDAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS 

Para lograr que nuestros estudiantes desarrollen competencias argumentativas, interpretativas, propositivas, críticas, laborales, científicas…se requieren herramientas que faciliten la enseñanza aprendizaje en el aula de clase, como aulas interactivas con conectividad, especializadas, acordes al manejo del conocimiento, bibliotecas funcionales que no sean espacios de guarda libros, tabletas o Pcs, sino verdaderos recursos y ayudas para el aprendizaje. 

*RESPETO A LA FORMACIÓN DOCENTE 

Cese el irrespeto a la asignación académica, que ubica a profesionales de otras áreas sin formación pedagógica en la enseñanza y, a los profesionales de la educación en otras áreas de conocimiento, de modo que cualquiera puede orientar, de acuerdo a la necesidad institucional, incluso violando la política educativa vigente. 

*PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PERIÓDICAS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y NO PARA LA COACCIÓN 

Es necesario implementar pruebas nacionales, regionales, municipales e institucionales asiduas que realmente detecten las dificultades, necesidades y falencias en la enseñanza aprendizaje, de modo que no sean anuales, sino periódicas, con el fin de retroalimentar los diversos procesos, para mejorar y no sancionar. 

*IMPLEMENTACIÓN DE JORNADAS LUDICO PEDAGÓGICAS Y DEPORTIVAS QUE FACILITEN LA INTEGRACIÓN, EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE 

Realizar eventos culturales, deportivos, lúdicos escolares con el apoyo económico requerido. 

*PROCESO DE INGRESO A LA CARRERA DOCENTE DE ESPECIALISTAS EN LAS ÁREAS DE PSICOPEDAGOGÍA, TERAPEUTAS DEL LENGUAJE, ARTES, MUSICA, DANZAS, EDUCACIÓN FÍSICA, TALLERES … DE ACUERDO A LA MODALIDAD DE CADA INSTITUCIÓN 

*REESTRUCTURACIÓN DE AULAS CON ESPACIO TÉCNICO REQUERIDO Y DOTADO PARA LOS ESTUDIANTES Y ACORDES A LA MODALIDAD Y NIVEL DE APRENDIZAJE 

*ADECUACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS EN CADA INSTITUCIÓN DOTADOS DE LOS IMPLEMENTOS DE CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. 

*ADECUACIÓN DE ÁREAS DE BIENESTAR ESCOLAR PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 

*MOBILIARIO ADECUADO, SUFICIENTE Y CÓMODO -

*CREACIÓN DE SALAS DE LECTURA, MÚSICA, LUDOTECAS, VIDEOTECA, BILINGUISMO, DANZAS, ENTRE OTROS- 

*SALA DE PRIMEROS AUXILIOS E IMPLEMENTOS EN CADA PLANTEL EDUCATIVO DEL PAÍS, ENTRE OTROS. 


Finalmente expresaron que el "índice de medición que refuerza la individualización de la responsabilidad en las instituciones y los docentes, además, se presenta como un ranking para posicionar las clasificaciones y las odiosas comparaciones que justifican mayor desigualdad”

Guillermo Molina Miranda

Docente-Socio Fundador de Asocuminacores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>