PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 29 de marzo de 2015

EL AMIGO FIEL DE LAS COSTUMBRES TRADICIONALES DEL SALADO

EL AMIGO FIEL DE LAS COSTUMBRES TRADICIONALES 
DEL SALADO  


Alcides Gómez Cardona
Especial para Opinión Pública


El simple hecho de llevar viviendo casi cuarenta años en este territorio, siempre he tenido la compañía en las montañas, en el remanso, en el paisaje y en la correntía del reconocido por muchos e ignorado por otros, del Río Alvarado.

De él he aprendido a reconocer el valor potencial de la naturaleza, que se encarna en la memoria colectiva de la comunidad como registro histórico en función de la vocación turística del poblado.


Al lado de esta fuente hídrica nacieron y crecieron tantas generaciones de hombres ilustres que le dieron a Ibagué y al Tolima acciones políticas de desarrollo económico, cultural y social.

En mi oficio fotográfico profesional, tengo en la memoria fotográfica de muchos sitios que han sido considerados encanto tradicional y cultural de este poblado; el recuerdo de la figura del Padre Oviedo, que le dio vida al nacimiento del folclorito, de ferias y fiestas, bandas, despescuezada de gallos, marrana enjabonada, toreo que hacia la gente de la región en la maestría empírica de un campesino trabajador, alegre y amable que cumplía la cita dominical para hacerse aporrear del toro “TOMINEJO” en las tardes taurinas del Salado.

En el oficio cotidiano de la fotografía está el registro de muchas jornadas sampedrinas. Cómo desconocer a ese río visitado por innumerables cantidades de turistas que alternaban las fiestas con las visitas familiares a los remansos de aguas cristalinas de la sierra, Mandrake, El Chulo, Valerito, el Palmar, El Paso, La María, Los Navarros, El Colí y el País.

En ellos se conjugaba la alegría y la tristeza por aquellos que quedaban sepultados en el fondo del río y otros disfrutaban de la gastronomía de la región.

Ese es el desafío de hoy, al ver el río en crisis afectado por el poblamiento desordenado y mal planificado sobre el lecho del torrente, afectando las aguas cristalinas con el cambio de color que ya no deja ver ni rostro en el espejo del agua del río, a causa de los residuos sólidos que lo dejan en cuidados intensivos sin ningún doliente.

No es fácil entender este laboratorio de investigación y de cultura en el estado actual de los ecosistemas, consagrado en el mundo de los peces, animales y aves que han perdido la visión de su refugio por falta de claridad en el manejo hidrográfico del entorno, representado por el vapor de aire y de vida comunitarios de otros tiempos.


En esta crisis ambiental del calentamiento global de los nuevos tiempos está concentrada la naturaleza sin ningún lenguaje, hablado y escrito. Lo que hay sobre este particular poco se cumple en la legislación ambiental, lo que hace que ella responda con corrientes de aire en distintas direcciones con nubes que recorren el espacio de El Salado, claros y oscuros que no resisten el peso de la gravedad por toneladas de metros cúbicos de agua que bloquea la actividad agropecuaria con gran preocupación del campesinado de cada sector, cuando en el sector urbano la tecnología de la TV, el Internet y la Música distraen la atención de lo que le está ocurriendo a nuestro querido Río.

En este recorrido de mi vida con más de 35 años en el poblado de El Salado dejo para la reflexión del lector este escrito; sumar esfuerzos alternativos y metodológicos en las instituciones educativas, universidades, el Sena y Cortolima, que favorezca el mejoramiento de una fuente de vida, patrimonio tangible e intangible del marco urbano del Salado.

Como estamos cercanos al final del año reciban un cordial y respetuoso saludo del Río Alvarado, otrora aguas cristalinas con sabor a Música “Llamarada” de Jorge Villamil Cordobés. 

Alcides Gómez Cardona 
Fotógrafo y Camarógrafo Profesional

Asociado Fundador de Asocomunicadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>