PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 29 de marzo de 2015

QUE HERMOSA, BELLA Y SUCIA ES MI CIUDAD


QUE HERMOSA, BELLA Y SUCIA ES MI CIUDAD


Imagen:http://erijelau.blogspot.com/ 

LEON ALFONSO VILLARRAGA L.
Especial para Opinión Pública

En un recorrido que hice, a las vías principales, de nuestra ciudad como nuestra emblemática Avenida o Carrera Quinta, la Avenida Ferrocarril, la Avenida Quince, la Avenida Primera y la Avenida 37 la Avenida Ferrocarril, la Avenida Guabinal y la Avenida Ambalá y a unos barrios circunvecinos a las mismas, es escalofriante y terrorífico, ver el alto grado de contaminación ambiental, y daño paisajístico que se le está causando a nuestra ciudad por la falta de sentido de pertenencia, falta de cultura ciudadana, de amor por nuestra ciudad, y vemos con esto el desprecio y el desamor, que le tienen la gran mayoría de los Ibaguereños a nuestra ciudad.

La investigación está abordada con la problemática socio jurídica, ya que se está viendo afectada la ciudad con el inadecuado manejo de las basuras y esto simultáneamente trae consecuencias, debido a que se atenta contra el medio ambiente y la salud pública. 

Esto hace que en la mayoría de los barrios se vean cantidades sitios de basuras y desperdicios por la calle, y por nuestras vías principales y que en general se perciba un mal ambiente en la ciudad. 

Es incontrolable el afán de la mayoría de los Ibaguereños, por dañar la imagen, la cara de ciudad, de sus calles, de sus separadores, de sus andenes, de sus parques, deleitándose viéndola llena de escombros, llena bolsas de basuras por doquier, llena de enseres viejos e inservibles, llena de llantas que ya cumplieron su ciclo, y llena de colchones, donde se deleitaron en épocas anteriores de sus bondades. 

Da la impresión que los Ibaguereños están contentos porque ya tienen no un Basurero Oficial, sino varios basureros al interior de toda la ciudad. 

Hasta cuando seguiremos así? Hasta cuando la convirtamos en gigantesco RELLENO SANITARIO?

No tenemos la cultura del reciclaje, que de pronto en otros países industrializados si se emplea.

Se tendrá que mejorar en temas como lo son la separación de residuos en la fuente para el tema del reciclaje, con ayuda de programas que concienticen a la comunidad y así tener un cuidado en el reutilizamiento. 

La legislación Colombiana frente al tema ambiental es muy extenso, este se divide según los recursos naturales como el agua, el suelo y derivados de la interacción del hombre con el medio ambiente, como los residuos sólidos que es el eje central de nuestro tema de investigación. 

Cada uno de estos recursos necesita para su manejo, mejoramiento, permanencia y debida explotación mecanismos legales y políticas públicas para su buen aprovechamiento, las cuales deben ir encaminadas no solo a profesionales del derecho y áreas afines con el medio ambiente, sino que deben ir dirigidas a toda nuestra sociedad.

POSIBLE SOLUCIÓN

Una solución es posible y depende, del compromiso de cada integrante de la sociedad. 

Se puede pensar y comenzar a reducir las basuras, reusar las basuras y reciclar las basuras.

Reducir: Significa detener el problema de basura antes de que este comience, eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos. Reducir en el punto de origen puede llevar consigo la disminución en cantidad y toxicidad de la basura que generamos. Además, ayuda a conservar los recursos naturales, disminuir la contaminación del aire y el agua, disminuir los desechos, como ya lo dijimos, y, por ende, bajar los costos en el proceso de recolección y destino final de los desperdicios.

Reusar: Muchos materiales que son destinados a la basura pueden resultar útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil. 

Eso sí, hay que tener mucho cuidado en no utilizar envases que hayan contenido elementos tóxicos como combustibles, insecticidas, etc. Menos aún para almacenar alimentos o para el uso de los niños.

Reciclar: Se refiere a usar ciertos residuos como materia prima para producir nuevas mercancías. 

Hay muchos objetos que no se pueden reutilizar, pero sí los materiales de los cuales están hechos que pueden reciclarse una y otra vez. Las latas de aluminio, botellas de cristal, papel, cartón, botellas de plástico y otros envases reciclables se pueden llevar a un centro de reciclaje. En estos centros, clasifican los materiales y los envían a las fábricas, que hacen con ellos nuevos productos.

A partir de pasta de papel, se puede fabricar nuevo papel. Las botellas de cristal usadas se trituran y se funden para fabricar nuevos artículos de vidrio. Las latas de aluminio usadas se funden y se forman láminas con las que se hacen nuevas latas u otros productos de aluminio. Se desmenuzan las botellas de plástico usadas para fabricar moquetas. La finalidad es convertir una cosa vieja en otra nueva.

Reciclar es la mejor manera de resolver el problema de la basura. Por desgracia, en la actualidad reciclamos poquísima basura. No echar cosas a la basura y darles una nueva utilidad, es un estupendo modo de ayudar a la salud del planeta. 

La naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo, es decir, que todo sea reaprovechado de una u otra forma.

Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. 

Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto.

Por eso, con una planeación correcta de los residuos, se pueden clasificar de un modo eficiente los desechos y así se evita al máximo el derroche de materias primas. 

Así como el Gobierno Municipal, elaboró una base de datos, carnetizó y dotó de una motocicleta con platón a todas las personas ( Zorreros) que tenían un caballo con un planchón de madera, en la ciudad, los cuales la mayoría no tenían compasión, y abusaban del animal. Con esto, se le dio bienestar a la persona, al animal, y desapareció el legendario zorrero, y se dejó de contaminar la ciudad, con los orines y la estiércol del caballo, mejorando a la vez la movilidad de la ciudad. 

Así mismo considero, se le debe dar la oportunidad de mejorar su calidad de vida a otro integrante de nuestra sociedad que está actualmente; bastante olvidado por del Gobierno Municipal, como es aquella persona de precarios recursos, que deriva su sustento diario recogiendo toda la basura que puede reciclar, llevándola a los sitios específicos para su venta. Personaje este, que es mirado por muchos, como desechable indigente, como si fuera de otro planeta. Más bien ayudémosle para que también tenga una vida digna.

Personaje que ante los ojos de Dios es igual a todos, pues al Señor Todopoderoso no le interesa si es Rey, Presidente, Senador, Gobernador, Alcalde, Profesional, o si tiene muchos títulos. Ante Dios todos somos iguales. 

Todos los Ibaguereños podemos ayudar también a mejorar su calidad de vida entregándole a ellos toda nuestra basura que se pueda rehusar y reciclar y que por pena o falta de tiempo no lo hacen, (Llevarla y venderla en el sitio asignado) y más bien prefieren botarla a las Avenidas, Calles, Separadores de las avenidas, Zonas verdes, y Parques etc. 

¿Se considera usted estimado lector, amigo o enemigo de su ciudad, IBAGUÉ? 

LEON ALFONSO VILLARRAGA L.
Asociado y Fundador de Asocomunicadores
Tecnólogo en Sistemas de Información
Cel.: 300 5604974


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>