PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

domingo, 29 de marzo de 2015

¿PROBLEMAS FINANCIEROS?...MEJORA TUS FINANZAS

¿PROBLEMAS FINANCIEROS?...MEJORA TUS FINANZAS

MILLER ANGEL ZAPATA
Especial para Opinión Pública

Para nadie es un secreto que casi todos sufrimos de crisis económicas, crisis que por lo general son consecuencias de los actos pasados, sobregastos innecesarios, cálculos no adecuados y peor aún, cuando se han tomado decisiones apresuradas sin haberse analizado detalladamente la situación, afectando la calidad de vida de cada uno de los integrantes del grupo familiar.

Recomendaciones para tener en cuenta que ayudan a mejorar tus finanzas según tu situación financiera en la que te encuentres, el primer paso y el más importante es realizar un ejercicio que nos permita identificar esa situación financiera, la cual nos mostrara un diagnostico inicial para tomar las acciones que sean necesarias, para esto necesitas un poco de tiempo, papel y lápiz.

Básicamente es identificar tus ingresos y tus gastos de manera detallada y preferiblemente de manera anual, es importante que periódicamente lo revises para no dejar por fuera algún gasto, al final te encontraras con tres posibles resultados, veamos cada uno de ellos.

PRIMERA POSIBILIDAD.- INGRESOS MENORES A LOS EGRESOS. El primero y el más común es que tengamos ingresos menores a los egresos, es cuando incurrimos en gastos superiores a los ingresos que recibimos mensualmente, esa diferencia es la que normalmente conocemos como DEFICIT, para cubrirla generalmente nos vemos obligados a recurrir a la deuda, aumentando con ello el nivel de nuestros gastos, y muchas veces nos puede llevar a entrar en una especie de abismo de endeudamiento, esta situación se llama ATRAPADO, ¿qué hacer?... Debemos enfrentarla con tres objetivos principales: 

1.- CONTROL DE TUS GASTOS CORRIENTES. Primero busca eliminar gastos innecesarios y optimizar algunos de ellos, sin sacrificar necesariamente el consumo o nuestra calidad de vida, por ejemplo, podríamos revisar y cambiar nuestro planes de suscripción como el de telefonía, cable o internet, muchas personas han logrado reducir hasta el 30% de sus gastos con estos ajustes, de eso se trata, de optimizar, es importante conocer tus hábitos de consumo, identifica aquellos que desequilibran tu presupuesto, de esta forma podemos encontrar múltiples maneras de optimizar el uso de nuestro dinero, realizando compras inteligentes que nos hacen reducir gastos a largo plazo, el objetivo final, es ahorrar el 20% de tus ingresos mensuales, para ello se puede fijar una meta inicial, por ejemplo, empieza ahorrando entre el 5% y el 10% y luego como una meta de manera sostenida de ahorrar el 20% de tus ingresos mensuales y que esto se haga un habito personal.

2.- REESTRUCTURAR DEUDAS.- La mayoría de personas atrapadas también enfrentan el grave problema de sobreendeudamiento, así que en este caso este debe ser su segundo objetivo a atacar, la revisión de su situación crediticia, esto nos podía llevar a una reestructuración de nuestra deuda personal. Empieza pagando los créditos con tasas de interés más alta, evalúa consolidar las deudas de las tarjetas de crédito en una sola, con tasas más bajas, o extender el periodo de algún crédito para bajar las cuotas mensuales, la idea aquí es disminuir la carga de la deuda y que esos gastos de esas cuotas mensuales de todos tus prestamos no superen el 35% de tus ingresos, 

3.- AUMENTAR LOS INGRESOS. Por supuesto en paralelo debemos trabajar en función de aumentar los ingresos personales, si estas atrapado evalúa trabajar en horas extras, realizar nuevas actividades que te permitan ingresos adicionales al de tu empleo o incluso hasta podrías evaluar cambiar de trabajo que te generen un mayor ingreso al actual.

SEGUNDA POSIBILIDAD.- INGRESOS IGUALES A LOS EGRESOS. Que los ingresos sean aproximadamente iguales a los egresos, muchas personas tienden a confundir esta situación con libertad financiera y no es así, esta es una situación de estabilidad temporal y además muchas veces frágil, sobre todo en países con alta inflación, donde a pesar de incrementarse el nivel de los ingresos, normalmente el costo de la vida tiende a sufrir en mayor proporción, se puede calificar como libertad condicional. Cuando nos encontramos en esta situación, los objetivos deben enfocarse en la creación y consolidación del patrimonio personal esto pasa por incrementar metas de ahorro, revisión y optimización de los gastos y deudas, tener un plan de seguros adecuados a nuestras necesidades, que nos permitan sentirnos preparados ante posibles situaciones de emergencia, así como crear un fondo de contingencia, lo siguiente es la creación y crecimiento de patrimonio personal, la idea es que la persona comience a adquirir bienes o activos en especial activos productivos que le permitan incrementar sus ingresos a largo plazo, empiece buscando oportunidades en su entorno explote su espíritu emprendedor, considere asociarse a personas con objetivos comunes , busque asesoría para invertir sus ahorros, un buen comienzo para pequeños montos son los activos financieros los cuales son una buena opción a largo plazo.

TERCERA POSIBILIDAD.- INGRESOS MAYORES A LOS GASTOS. Cuando los ingresos son suficientemente mayores a los egresos, es decir, posee nivel de excedentes, lo que también se conoce como SUPERABIT, esto te permitirá mayores posibilidades de inversión y por ende mantener el nivel de los ingresos, esto se llama libertad financiera, cuando nos encontramos en esta situación los objetivos deben enfocarse en la sostenibilidad, debemos mantener esta situación a lo largo del tiempo, estas personas deben preocuparse por consolidar distintos fondos que le permita cumplir con los objetivos de largo plazo como un fondo de retiro, educación universitaria de sus hijos, entre otros distintos proyectos, así mismo realizar planes de seguro familiar, seguro de vida y seguros de activos, debemos revisar que la cobertura de estos seguros, este ajustada a nuestras necesidades y en especial al patrimonio personal.

Recuerde que los seguros te garantizaran tranquilidad y cobertura en un momento inesperado, por otro lado esta persona debe optimizar sus inversiones, la clave está en la diversificación de manera de lograr una consolidación del patrimonio con el menor riego posible, para ello es importante acudir a asesorías que te permitan evaluar tu situación actual.

Para finalizar podemos decir que en finanzas personales el primer objetivo es lograr niveles excelentes de manera sostenibles, así que de tus ingresos mensuales, ahorra el 20%, destina a las deudas alrededor de un 25% y el resto para tus gastos corrientes.

Tener en cuenta estas recomendaciones te puede llevar a lograr una libertad financiera.

Ahora bien, si la idea es aplicar estas recomendaciones, también nos podemos ayudar a ahorrar dinero con el consumo de energía de todos nuestros electrodomésticos. Y ante la pregunta, ¿cómo comenzar a ahorrar? la respuesta es sencilla: en casa.

Ahorrar va más allá de guardar dinero en el banco, implica dejar de gastar en lo que no se necesita, pensar antes de comprar, planificar mejor los gastos, buscar la mejor proporción costo – beneficio y comprar teniendo en cuenta la economía familiar.

Los servicios públicos son uno de los mayores rubros en que los hogares destinan parte de su salario. Ahorrar en ellos es posible y a largo plazo esta reducción generará cambios positivos en el flujo de caja familiar.

Aquí le damos algunos consejos para economizar en las facturas con tan solo cambiar algunos hábitos:

Ahorro en agua. Debido a la masificación de la lavadora en los hogares y conscientes del incremento en el consumo de agua y energía, las empresas de electrodomésticos han desarrollado productos enfocados al ahorro de estos recursos sin dejar de lado el excelente desempeño de la máquina. “La compañía ofrece en el mercado lavadoras de carga frontal con un ahorro de agua de hasta 80% vs. las lavadoras convencionales de carga superior gracias a la tecnología ECO BUBBLE que generan burbujas de jabón que penetran los tejidos, limpiando profundamente, reduciendo los ciclos de lavado.

Es por esto que es importante adquirir electrodomésticos que cuenten no solo con tecnologías eficientes, la responsabilidad con el medio ambiente también es fundamental, además de:
  • Usar productos ahorradores.
  • Tomar duchas cortas y no baños largos en bañera.
  • Cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, se afeita o se desmaquilla.
  • Cerrar la llave mientras enjabona los platos.
  • Reportar cualquier fuga por insignificante que sea.
  • Revisar con un plomero periódicamente las instalaciones de agua; preferiblemente alguien con certificación o quien sea distribuidor de productos sanitarios.
  • No lavar el carro con manguera, preferiblemente utilizar un balde.
  • Utilizar la lavadora sólo cuando sea necesario.
  • Utilizar agua recolectada para lavar pisos y andenes, entre otros.
  • Remojar previamente la ropa más sucia; esto permite acortar el ciclo de la lavadora.
  • No sostener más de un segundo las manijas de los sanitarios, pues este es el tiempo necesario para que ellos descarguen adecuadamente.
  • Revisar permanentemente los consumos de agua comparando los recibos de este servicio para lograr un control de ahorro eficiente.
  • Recoger agua de lluvia para regar las matas.
  • Recuerde que introducir objetos dentro del tanque del sanitario no ayuda a reducir la cantidad de agua que se consume por descarga, por el contrario genera un consumo mayor pues obliga a tener que evacuar dos o más veces.
Consumo energético: La nevera es uno de los electrodomésticos que funciona las 24 horas del día durante todo el año y cuyo gasto corresponde aproximadamente a 662 kWh por hora. Su consumo es estable, pero tiene picos al abrir sus puertas en las horas de las comidas (desayuno, almuerzo y cena).

Algunas sugerencias para el ahorro de energía en la nevera es evitar abrir la puerta constantemente y por largos periodos para así conservar el frío. No introducir alimentos calientes que harán sobre esforzar el compresor y ubicarla lejos de fuentes directas de calor como el horno o la luz del sol.


MILLER ANGEL ZAPATA 
Administrador Financiero
Asociado y Fundador de Asocomunicadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>