¿PROBLEMAS FINANCIEROS?...MEJORA TUS FINANZAS
MILLER ANGEL ZAPATA
Especial para Opinión Pública

Recomendaciones para tener en
cuenta que ayudan a mejorar tus finanzas según tu situación financiera
en la que te encuentres, el primer paso y el más importante es realizar
un ejercicio que nos permita identificar esa situación financiera, la
cual nos mostrara un diagnostico inicial para tomar las acciones que
sean necesarias, para esto necesitas un poco de tiempo, papel y lápiz.
Básicamente es identificar tus
ingresos y tus gastos de manera detallada y preferiblemente de manera
anual, es importante que periódicamente lo revises para no dejar por
fuera algún gasto, al final te encontraras con tres posibles
resultados, veamos cada uno de ellos.
PRIMERA POSIBILIDAD.- INGRESOS
MENORES A LOS EGRESOS. El primero y el más común es que tengamos
ingresos menores a los egresos, es cuando incurrimos en gastos
superiores a los ingresos que recibimos mensualmente, esa diferencia es
la que normalmente conocemos como DEFICIT, para cubrirla generalmente
nos vemos obligados a recurrir a la deuda, aumentando con ello el nivel
de nuestros gastos, y muchas veces nos puede llevar a entrar en una
especie de abismo de endeudamiento, esta situación se llama ATRAPADO,
¿qué hacer?... Debemos enfrentarla con tres objetivos principales:
1.- CONTROL DE TUS GASTOS
CORRIENTES. Primero busca eliminar gastos innecesarios y optimizar
algunos de ellos, sin sacrificar necesariamente el consumo o nuestra
calidad de vida, por ejemplo, podríamos revisar y cambiar nuestro planes
de suscripción como el de telefonía, cable o internet, muchas personas
han logrado reducir hasta el 30% de sus gastos con estos ajustes, de
eso se trata, de optimizar, es importante conocer tus hábitos de
consumo, identifica aquellos que desequilibran tu presupuesto, de esta
forma podemos encontrar múltiples maneras de optimizar el uso de nuestro
dinero, realizando compras inteligentes que nos hacen reducir gastos a
largo plazo, el objetivo final, es ahorrar el 20% de tus ingresos
mensuales, para ello se puede fijar una meta inicial, por ejemplo,
empieza ahorrando entre el 5% y el 10% y luego como una meta de manera
sostenida de ahorrar el 20% de tus ingresos mensuales y que esto se haga
un habito personal.
2.- REESTRUCTURAR DEUDAS.- La
mayoría de personas atrapadas también enfrentan el grave problema de
sobreendeudamiento, así que en este caso este debe ser su segundo
objetivo a atacar, la revisión de su situación crediticia, esto nos
podía llevar a una reestructuración de nuestra deuda personal. Empieza
pagando los créditos con tasas de interés más alta, evalúa consolidar
las deudas de las tarjetas de crédito en una sola, con tasas más bajas, o
extender el periodo de algún crédito para bajar las cuotas mensuales,
la idea aquí es disminuir la carga de la deuda y que esos gastos de esas
cuotas mensuales de todos tus prestamos no superen el 35% de tus
ingresos,
3.- AUMENTAR LOS INGRESOS. Por
supuesto en paralelo debemos trabajar en función de aumentar los
ingresos personales, si estas atrapado evalúa trabajar en horas extras,
realizar nuevas actividades que te permitan ingresos adicionales al de
tu empleo o incluso hasta podrías evaluar cambiar de trabajo que te
generen un mayor ingreso al actual.

TERCERA POSIBILIDAD.- INGRESOS
MAYORES A LOS GASTOS. Cuando los ingresos son suficientemente mayores a
los egresos, es decir, posee nivel de excedentes, lo que también se
conoce como SUPERABIT, esto te permitirá mayores posibilidades de
inversión y por ende mantener el nivel de los ingresos, esto se llama
libertad financiera, cuando nos encontramos en esta situación los
objetivos deben enfocarse en la sostenibilidad, debemos mantener esta
situación a lo largo del tiempo, estas personas deben preocuparse por
consolidar distintos fondos que le permita cumplir con los objetivos de
largo plazo como un fondo de retiro, educación universitaria de sus
hijos, entre otros distintos proyectos, así mismo realizar planes de
seguro familiar, seguro de vida y seguros de activos, debemos revisar
que la cobertura de estos seguros, este ajustada a nuestras necesidades y
en especial al patrimonio personal.
Recuerde que los seguros te
garantizaran tranquilidad y cobertura en un momento inesperado, por otro
lado esta persona debe optimizar sus inversiones, la clave está en la
diversificación de manera de lograr una consolidación del patrimonio con
el menor riego posible, para ello es importante acudir a asesorías que
te permitan evaluar tu situación actual.
Para finalizar podemos decir que en
finanzas personales el primer objetivo es lograr niveles excelentes de
manera sostenibles, así que de tus ingresos mensuales, ahorra el 20%,
destina a las deudas alrededor de un 25% y el resto para tus gastos
corrientes.
Tener en cuenta estas recomendaciones te puede llevar a lograr una libertad financiera.

Ahorrar va más allá de guardar
dinero en el banco, implica dejar de gastar en lo que no se necesita,
pensar antes de comprar, planificar mejor los gastos, buscar la mejor
proporción costo – beneficio y comprar teniendo en cuenta la economía
familiar.
Los servicios públicos son uno de
los mayores rubros en que los hogares destinan parte de su salario.
Ahorrar en ellos es posible y a largo plazo esta reducción generará
cambios positivos en el flujo de caja familiar.
Aquí le damos algunos consejos para economizar en las facturas con tan solo cambiar algunos hábitos:
Ahorro en agua. Debido a la
masificación de la lavadora en los hogares y conscientes del incremento
en el consumo de agua y energía, las empresas de electrodomésticos han
desarrollado productos enfocados al ahorro de estos recursos sin dejar
de lado el excelente desempeño de la máquina. “La compañía ofrece en el
mercado lavadoras de carga frontal con un ahorro de agua de hasta 80%
vs. las lavadoras convencionales de carga superior gracias a la
tecnología ECO BUBBLE que generan burbujas de jabón que penetran los
tejidos, limpiando profundamente, reduciendo los ciclos de lavado.
Es por esto que es importante
adquirir electrodomésticos que cuenten no solo con tecnologías
eficientes, la responsabilidad con el medio ambiente también es
fundamental, además de:
- Usar productos ahorradores.
- Tomar duchas cortas y no baños largos en bañera.
- Cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, se afeita o se desmaquilla.
- Cerrar la llave mientras enjabona los platos.
- Reportar cualquier fuga por insignificante que sea.
- Revisar con un plomero periódicamente las instalaciones de agua; preferiblemente alguien con certificación o quien sea distribuidor de productos sanitarios.
- No lavar el carro con manguera, preferiblemente utilizar un balde.
- Utilizar la lavadora sólo cuando sea necesario.
- Utilizar agua recolectada para lavar pisos y andenes, entre otros.
- Remojar previamente la ropa más sucia; esto permite acortar el ciclo de la lavadora.
- No sostener más de un segundo las manijas de los sanitarios, pues este es el tiempo necesario para que ellos descarguen adecuadamente.
- Revisar permanentemente los consumos de agua comparando los recibos de este servicio para lograr un control de ahorro eficiente.
- Recoger agua de lluvia para regar las matas.
- Recuerde que introducir objetos dentro del tanque del sanitario no ayuda a reducir la cantidad de agua que se consume por descarga, por el contrario genera un consumo mayor pues obliga a tener que evacuar dos o más veces.

Consumo energético: La
nevera es uno de los electrodomésticos que funciona las 24 horas del día
durante todo el año y cuyo gasto corresponde aproximadamente a 662 kWh
por hora. Su consumo es estable, pero tiene picos al abrir sus puertas
en las horas de las comidas (desayuno, almuerzo y cena).
Algunas sugerencias para el ahorro
de energía en la nevera es evitar abrir la puerta constantemente y por
largos periodos para así conservar el frío. No introducir alimentos
calientes que harán sobre esforzar el compresor y ubicarla lejos de
fuentes directas de calor como el horno o la luz del sol.
MILLER ANGEL ZAPATA
Administrador Financiero
Asociado y Fundador de Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario