TRES MICROEMPRESAS TOLIMENSES LE APUESTAN A PRODUCIR CAFÉ DE ALTA CALIDAD
Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública
Las alianzas productivas Calarama, Asomupor y Asoceas, ubicadas en los municipios de Chaparral y Río Blanco en el sur del Tolima le apuestan a producir el mejor café de Colombia.
La estrategia es apoyada por Ecopetrol con recursos que superan los $144 millones. El propósito es que estos pequeños productores conviertan sus fincas en verdaderas empresas productoras de café de alta calidad para exportación.
“En este momento los aliados comerciales están contentos porque están asegurando una oferta de café de alta calidad, nosotros hemos hecho una asistencia técnica personalizada donde se orienta al productor en el proceso del grano y en la parte administrativa; la meta también está en que cada caficultor sea competitivo y logre que su producto sea bien vendido”, explica José Augusto Cruz Quiñones, coordinador del convenio.
Los beneficiarios
Ejemplo claro de responsabilidad y disciplina es la Asociación de Mujeres del Porvenir, Asomupor, que agrupa 95 mujeres cabeza de familia de Chaparral, que tienen claro que su futuro está en producir café de calidad.
Desde el año 2006 María Nelcy Sánchez Sánchez, líder de Río Blanco se dio cuenta que las mujeres son líderes en su región, por eso convenció a más señoras para unirse y trabajar en un oficio que les generará estabilidad económica, hoy después de 9 años saben de su negocio y su meta es que el grano que producen llegue muy lejos.
“Recibimos un apoyo de Ecopetrol para adecuar la planta de café molido de la fábrica, en estos momentos estamos terminando las obras para tener unas buenas adecuaciones y de esta forma ir mejorando nuestra microempresa; queremos entrar a los mercados de cadena del país, el sueño de todas es que nuestro café este en todos los hogares del país y del mundo”, explica María Nelcy.
Asomupor tiene como aliado comercial a la cooperativa Cafisur, es quien le compra una parte del producto y el resto de café las mujeres lo transforman y lo comercializan en su pueblo con el nombre de Café Porvenir; no obstante al grano también le sacan más provecho y cuando se desarrollan ferias y fiestas en su pueblo hacen bizcochos, dulces, ariquipe y cebra con diversos sabores.
Aunque han participado en el concurso internacional de la Taza de la Excelencia, aun su grano no ha pasado todas las pruebas, por eso la meta de estas aguerridas mujeres para el próximo año es seguir trabajando para que su café logre el mejor puntaje.
“Estamos muy contentas con el apoyo que hemos tenido de varias empresas y del mismo gobierno nacional; ahora con orgullo donde me invitan a exponer nuestro negocio como un buen modelo emprendedor, digo: les presento a las mujeres de Río Blanco, como una semblanza de emprendimiento y de querer hacer las cosas con el alma y el corazón’, señala.
A la par de Asomupor, está la Asociación de Productores de Café Especial, Calarama que agrupa a 91 familias y cuenta con 136,5 hectáreas sembradas del grano. Ecopetrol apoyó esta iniciativa con el servicio de asistencia técnica y acompañamiento de los productores de café especial, dotación para el laboratorio, maquina cafetera exprés y equipos para la sala de cómputo.
En cuanto a la Asociación de Productores de Café Especial del Alto Saldaña, Asoceas, con 42 familias beneficiadas y 63 hectáreas sembradas, el apoyo consiste en la compra de fertilizantes, sala de cómputo, muebles para la oficina y papelería.
De esta manera Ecopetrol continúa apoyando alianzas con el propósito de contribuir con el desarrollo de las regiones donde opera.
Rogelio Cortés
Herrera
Productor de
Televisión y Comunicador
Asociado
Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario