PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

sábado, 11 de abril de 2015

A PRODUCIR CAFÉ DE ALTA CALIDAD LE APUESTAN TRES MICROEMPRESAS TOLIMENSES

TRES MICROEMPRESAS TOLIMENSES LE APUESTAN A PRODUCIR CAFÉ DE ALTA CALIDAD


Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública

Las alianzas productivas Calarama, Asomupor y Asoceas, ubicadas en los municipios de Chaparral y Río Blanco en el sur del Tolima le apuestan a producir el mejor café de Colombia.

La estrategia es apoyada por Ecopetrol con recursos que superan los $144 millones. El propósito es que estos pequeños productores conviertan sus fincas en verdaderas empresas productoras de café de alta calidad para exportación.

“En este momento los aliados comerciales están contentos porque están asegurando una oferta de café de alta calidad, nosotros hemos hecho una asistencia técnica personalizada donde se orienta al productor en el proceso del grano y en la parte administrativa; la meta también está en que cada caficultor sea competitivo y logre que su producto sea bien vendido”, explica José Augusto Cruz Quiñones, coordinador del convenio.

Los beneficiarios

Ejemplo claro de responsabilidad y disciplina es la Asociación de Mujeres del Porvenir, Asomupor, que agrupa 95 mujeres cabeza de familia de Chaparral, que tienen claro que su futuro está en producir café de calidad. 

Desde el año 2006 María Nelcy Sánchez Sánchez, líder de Río Blanco se dio cuenta que las mujeres son líderes en su región, por eso convenció a más señoras para unirse y trabajar en un oficio que les generará estabilidad económica, hoy después de 9 años saben de su negocio y su meta es que el grano que producen llegue muy lejos.

“Recibimos un apoyo de Ecopetrol para adecuar la planta de café molido de la fábrica, en estos momentos estamos terminando las obras para tener unas buenas adecuaciones y de esta forma ir mejorando nuestra microempresa; queremos entrar a los mercados de cadena del país, el sueño de todas es que nuestro café este en todos los hogares del país y del mundo”, explica María Nelcy.

Asomupor tiene como aliado comercial a la cooperativa Cafisur, es quien le compra una parte del producto y el resto de café las mujeres lo transforman y lo comercializan en su pueblo con el nombre de Café Porvenir; no obstante al grano también le sacan más provecho y cuando se desarrollan ferias y fiestas en su pueblo hacen bizcochos, dulces, ariquipe y cebra con diversos sabores.

Aunque han participado en el concurso internacional de la Taza de la Excelencia, aun su grano no ha pasado todas las pruebas, por eso la meta de estas aguerridas mujeres para el próximo año es seguir trabajando para que su café logre el mejor puntaje.

“Estamos muy contentas con el apoyo que hemos tenido de varias empresas y del mismo gobierno nacional; ahora con orgullo donde me invitan a exponer nuestro negocio como un buen modelo emprendedor, digo: les presento a las mujeres de Río Blanco, como una semblanza de emprendimiento y de querer hacer las cosas con el alma y el corazón’, señala.

A la par de Asomupor, está la Asociación de Productores de Café Especial, Calarama que agrupa a 91 familias y cuenta con 136,5 hectáreas sembradas del grano. Ecopetrol apoyó esta iniciativa con el servicio de asistencia técnica y acompañamiento de los productores de café especial, dotación para el laboratorio, maquina cafetera exprés y equipos para la sala de cómputo.

En cuanto a la Asociación de Productores de Café Especial del Alto Saldaña, Asoceas, con 42 familias beneficiadas y 63 hectáreas sembradas, el apoyo consiste en la compra de fertilizantes, sala de cómputo, muebles para la oficina y papelería.

De esta manera Ecopetrol continúa apoyando alianzas con el propósito de contribuir con el desarrollo de las regiones donde opera.

Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>