PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

sábado, 11 de abril de 2015

EL IGAC PROPONE CATASTRO MULTIPROPÓSITO PARA PREDIOS RURALES

CATASTRO MULTIPROPÓSITO PROPONE EL IGAC PARA PREDIOS RURALES



Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública

Catastro Multipropósito es un instrumento que permitirá que la gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios y de ocupantes.

Ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República, el director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante expuso las bondades del Catastro Multipropósito

Actualmente, el territorio rural colombiano padece de una desactualización catastral alarmante. Según el director general del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, el porcentaje de desactualización del campo del país es de más del 60 por ciento, debido a diversos factores como una técnica inadecuada para el cálculo de los predios, un desconocimiento de los mercados inmobiliarios y una desarticulación entre el catastro y el registro, entre otros.

Así lo informó Nieto Escalante ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República, y recalcó que con un catastro rural desactualizado no será posible alcanzar la paz en el país. "Una de las bases fundamentales para lograr la paz es ordenar el suelo rural a través del catastro. No puede hablarse de administración y gobernanza de las tierras rurales sino se cuenta con un sistema de información predial actualizado y completo, sin un conocimiento y georreferenciación de los predios rurales y de los linderos".

Para darle un "vuelco" total a este panorama, el IGAC y el Departamento Nacional de Planeación formularon lo que se ha denominado "el Catastro Rural Multipropósito", el cual permitirá que la administración, gestión y gobernanza de las tierras rurales parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios.

A su vez, este catastro multipropósito pretende acabar con la inseguridad jurídica, la desactualización catastral y las carencias y limitaciones fiscales a la vez que será un instrumento fundamental para el diseño de un ordenamiento territorial acorde con las realidades del país; la creación de un sistema de información actualizado y completo; la identificación de la tenencia de las tierras; y garantizar la interrelación entre el catastro y el registro.

"Con este propósito estamos trabajando con la Presidencia de la República y varias entidades del orden nacional, el documento CONPES el cual permitiría utilizar el catastro no solo con fines fiscales, sino como un instrumento con múltiples fines que inciden en la política pública, que incluyan aspectos físicos como la ubicación, individualización, georreferenciación y linderos; económicos que reflejen la condición física de los predios y su comportamiento en el mercado inmobiliario; jurídicos como la información de tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios); y una actualización y conservación continuas", dijo Nieto Escalante.

Algunas bondades del Catastro Multipropósito

Dentro de las bondades de este Catastro Multipropósito están la inclusión de variables que antes no estaban contempladas, como identificar propietarios, poseedores, arrendatarios y ocupantes; y el apoyo a los procesos de restitución de tierras.

Igualmente informa sobre los linderos, forma del predio, ubicación y vecindario, y sirve para el ordenamiento territorial de las inversiones de los municipios y para planificar los procesos de gestión del riesgo.

Entidades como el Incoder y la Unidad de Restitución de Tierras se verían beneficiadas en temas como la titulación y recuperación de tierras y los procesos que garantizan la devolución de los predios a las víctimas, mientras que las Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales podrían mejorar su gestión ambiental.

"Colombia le está apostando a la construcción de un catastro rural multipropósito moderno, completo, preciso y permanentemente actualizado; un catastro a la medida de las necedades del país, pensando como pieza fundamental del sistema de administración o gestión de tierras y como pieza fundamental para el postconflicto", puntualizó Nieto Escalante.

Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>