LA GOBERNACIÓN DEL TOLIMA Y EL IGAC
DEFINEN CONVENIO SOBRE ESTUDIO DE SUELOS
Más de 500 mil hectáreas en zonas planas
y cafeteras del departamento, tendrán estudios semidetallados de los suelos a
escala 1:25
Rogelio Cortés Herrera
Especial para Opinión Pública
22 de Abril de
2015. Los suelos del Triángulo del Tolima, conformado por los municipios de
Coyaima, Natagaima y Purificación, al igual que varias zonas productivas en
partes planas y cafeteras, serán estudiados por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi para establecer su vocación y capacidad de uso productivo.
Según el IGAC, en total entrarán bajo
“observación” más de 500 mil hectáreas del departamento del Tolima, 300 mil
hectáreas de zonas planas y 200 mil de terrenos con mayor pendiente dedicadas
en su mayoría a los cultivos de café.
Así lo aseguró el Instituto en el evento
denominado “Interactúe con las amenazas del Tolima”, realizado en días pasados
en la ciudad de Ibagué, el en que se dieron cita diversas entidades como el
Ministerio de las TIC, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Gobernación del Tolima y la
Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo.
Actualmente, el IGAC y la Gobernación
del Tolima ultiman detalles para la firma de un convenio para la realización de
estudios semidetallados a escala 1:25.000 en estas 500 mil hectáreas, insumos
que contribuirán al ordenamiento territorial del departamento.
Por su parte, la Universidad del Tolima
manifestó el interés de que el IGAC elaboré un estudio ultradetallado en su
centro agropecuario ubicado en Armero, tal como lo realizó en Marengo
(Mosquera) y como se adelantará con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia y Corpoica.
“El departamento del Tolima cuenta con
unos de los suelos más aptos para el desarrollo agropecuario en el país, razón
por la cual es de suma importancia desarrollar estudios más detallados que
determinen la clase de cultivo más apto, la actividad que menos impacte el
recurso suelo y aquellas zonas que deben ser conservadas por su interés
ambiental”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC.
Rogelio Cortés Herrera
Productor de Televisión y Comunicador
Asociado Asocomunicadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario