PORTAL

ESPACIO RESERVADO

TITULARES EMANCIPACIÓN OBRERA

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

viernes, 17 de abril de 2015

INESPERADA CONSULTA POLÍTICA DE UN JOVEN

INESPERADA CONSULTA POLÍTICA DE UN JOVEN


Imagen: Politica+&+Finanza.gif

Por: Alberto Bejarano Ávila
Especial para Opinión Pública

Con relativa frecuencia me reúno con empresarios para examinar asuntos estructurales, estratégicos, prospectivos, organizacionales, pero, por primera vez, un joven requiere mi opinión acerca de cómo empezar su carrera política. Juzgué que el inesperado interés de este joven serio y con evidente vocación política, además de honroso para mí, era tan esperanzador como sugestivo y por ello, con su debida autorización, sucintamente relataré lo acontecido. 

Ante el grato hecho reaccioné con torpeza, pues me vi de sopetón en el dilema de admitir que de político nada tengo y de política nada sé o creer que soy uno de aquellos que conciben la política de modo correcto y, además, me sentí necio al recordar este proverbio: “el sabio se afana en aprender, el ignorante se afana en enseñar”. Superado el pasmo pensé que así como un joven llega a la mal llamada política por necesidad o despiste, este joven buscaba un norte distinto y por tal razón y si bien en principio un tanto retrechero, con gusto compartí algunos conceptos. 

Tal vez puse cara de tonto sabihondo al plantear estas tesis: El progreso lo construye el ser humano y el atraso también y lo último bien lo ha hecho “la política tolimense”. El “político” venal busca lucro personal y si bien él obtiene pan para hoy, miles de personas sufren y sufrirán hambre. El joven ético que desea dinero debe ocuparse de negocios no de política. No debemos pensar que edad cronológica equivale a edad política y, siendo cierto que las ideas del joven-joven son vitales en la democracia, igual lo son las ideas de viejos-jóvenes, como García Nossa, Gerardo Molina, Fals Borda, María Cano, “Chucho” Bejarano o Sartre, Neruda, Marcuse, Martí, Bolívar, ejemplos dignos de sabiduría y acción que hoy son reemplazados por caudillos jurásicos, megalómanos y frenéticos por parte de algunos jóvenes en años pero ideológicamente extemporáneos (jóvenes-viejos). 

Dije al joven amigo que política sin contenidos es farsa, razón que obliga estudiar al Tolima y sus municipios (el suyo en especial), saber su historia, geografía, biodiversidad, culturas, etnias, mitos, recursos, oportunidades. Indagar la historia de regiones más desarrolladas y atrasadas para hallar referentes serios de progreso. Diferenciar política de politiquería. Creer en sus propias ideas sin perjuicio del derecho a equivocarse y rectificar y respetando ideas ajenas y el valor del diálogo. No admitir que nadie quiera pensar por él. Ser crítico hasta con él mismo. Estudiar sobre liderazgo. No ser “cargaladrillos” de caudillos delirantes pero si coequipero entusiasta de grandes causas.

Señalé que en política disentir no significa odiar ni negar a cada quien su derecho a pensar y obrar a su modo, sabiendo sí que mucho de lo que hoy pensamos no es construcción nuestra y sí sutil imposición de lógicas excluyentes que arruinan paradigmas correctos de desarrollo regional y atizan culturas decadentes, banalidades, ausencia de ética, individualismo y fragmentación social. 

Así parezca que monologué (excusas) en verdad fue un diálogo útil que afirmo mi certeza de que los jóvenes que pretendan hacer política sana deben rechazar ortodoxias, centralismos, fanatismos, politiquería y demás causas del atraso y así, aliados con viejos-jóvenes, producirían un estallido cívico que desencadene grandes corrientes de pensamiento municipalista y regionalista y liderazgos y organizaciones coherentes y consecuentes que llenarían las páginas aun no escritas de la historia regional. Sin una nueva realidad política el Tolima seguirá en el pasado, dije al amigo, y solamente los jóvenes-jóvenes podrán construir esa nueva realidad, pues los jóvenes-viejos y los viejos-viejos apenas reeditarán episodios funestos de decadencia, oscurantismo y decepción.

Alberto Bejarano Ávila

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sì POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2

ALGUNAS REFLEXIONES QUE MOTIVAN EL Sí POR LA PAZ, EN EL PLEBISCITO DE OCTUBRE 2 DE 2016 ELABORADO POR: JOSE ALDEMAR MOLANO CAR...

RESERVE AQUÍ SU ESPACIO

PROGRAMAS OPINIÓN PÚBLICA

Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 1ra. parte
Gestión del Alcalde de Ibagué Luis H. Rodriguez 2da. parte
Candidatos a la alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima
OPINIÓN PÚBLICA 2do. PROGRAMA 2da Parte
CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 1ra Parte
3er. programa 2da. parte
Paro de maestros,proceso de paz, disturbios por desalojo en el barrio Picaleña
La firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode
Opinión Sexto Programa La problemática del suministro de agua en Ibagué
Situación estudios y obras del acueducto alterno de Ibagué
Opinión Pública Octavo Programa Impresiones del Festival Folclórico Colombiano
Juegos Nacionales, Cumplirá Ibagué con el compromiso de su realización
Visión Tolima 2025
Derechos humanos
Alcances del Proceso de Paz
Bullying escolar y Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela
Los Muros de la Verguenza
Política de Restitución de Tierras
La Megaminería
El Cambio Climático
Justicia Transicional
Papel de los medios de comunicación
Deuda Externa
Los dueños del poder en Colombia
Sistema de evaluación en las instituciones educativas
CUMBRE DE PARÍS Y LAS RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CAMBIO CLIMÁTICO
LA MALA POLÍTICA DE LA VENTA DE ISAGEN
CRISIS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
EL ZICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GUAJIRA
PROGRAMA 27, CONSULTA POPULAR EN IBAGUÉ Y PLEBISCITO POR LA PAZ
EL PERIODISMO DE VERDAD. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 28
PAPEL DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES. OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 29
POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 30
LITIGIO COLOMBIA Y NICARAGUA ANTE CIJ OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 31
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA, OPINIÓN PÚBLICA PROGRAMA 32

Entradas populares

Publicidad

Publicidad

REVISTA PEDAGÓGICA

 
b:includable>